En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
—Usted fue vicepresidente del Institut Mérieux Company, ha trabajado para la industria, conoce el negocio y las necesidades de la población. La sociedad reclama a las farmacéuticas porque los medicamentos para enfermedades como el cáncer son inaccesibles por sus altos costos. La industria responde que son muy caras de hacer, investigar y probar. Estas visiones rara vez encuentran puntos en común. ¿Cuál es su opinión sobre este conflicto?
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
—Tomemos por ejemplo la hepatitis C, que es un campo que conozco muy bien. Eso es absolutamente cierto. El costo de desarrollar tratamientos para la hepatitis C ha sido enorme, entonces uno puede entender que las compañías necesiten un retorno de su inversión. Esto es difícil de resolver. El costo de la droga es tal que incluso en Francia, que es considerado un país desarrollado, solo una parte de los pacientes con hepatitis C pueden ser tratados, no llega a todos, lo dirigen solo a los casos más severos. Si tuviera una infección hepatobiliar y pancreática (HPB) aun con un perfil relativamente benigno, yo pagaría la droga porque puedo pagarla.
El tema debe ser visto con una perspectiva global. Solo tienes unas pocas drogas que realmente hacen la diferencia, esa es la verdad. Tienes muchos de los llamados “nuevos tratamientos” que no merecen ese costo. Ese es el primer punto. Cuando hablamos de los pocos casos en los que realmente se hace la diferencia, ahí esos costos deberían ser cubiertos por la sociedad. Tenemos que encontrar un acuerdo entre el gobierno y las compañías. Las compañías no pueden asumir ellas todo el costo de disminuir el precio habiendo invertido cantidades enormes de dinero.
Esto solo debería ser discutido al hablar de aquellas drogas que producen mejoras reales (significativas). Entonces ahora viene el tema de cómo medimos esa mejora. Para hepatitis C es muy fácil, es hasta obvio, pero en otras enfermedades no es tan obvio.
—La receta parece clara pero, aun así, Francia no ha resuelto el problema.
—No, no lo hemos resuelto. Yo apoyo el hecho de que para algunos medicamentos es justo para las compañías que fijen los precios, que significa a veces un precio gigante. Solo estaría de acuerdo con esto si la misma compañía no reclamara por otro lado sus altos costos para drogas que no lo merecen.
—Entonces se trata de ética.
—Absolutamente. Luego tienes el caso de los países en desarrollo. En África deberíamos tener un precio distinto para los medicamentos. Esto es lo que ya ocurre con el VIH. Por eso el VIH ha marcado la diferencia, han estado abogando por esto las asociaciones de pacientes y grandes organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud. Ellos han hecho la diferencia para bajar los precios. Entonces, una compañía que dice que cobrará el costo total en los países occidentales y bajos a los países en desarrollo, eso me basta. Será lo mismo para HPB, deberán tener precios distintos.