• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    ¿Dónde “tira bolazos” el ministro Rossi?

    El miércoles 3, durante una sesión de la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado, se produjo un contrapunto entre el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, y el senador blanco Luis Lacalle Pou.

    Lacalle Pou reprochó al ministro que el gobierno del Frente Amplio “no ha sido serio” en el tratamiento del “puerto de aguas profundas”, cuya ejecución y locación fue anunciada y modificada varias veces durante la administración del presidente José Mujica.

    “Tengo la obligación de decir las cosas, porque sí es importante el tiempo perdido, como también es importante conocer lo que piensa el señor ministro, el ex presidente de la República, el ex ministro y el actual presidente de la República”, dijo el senador nacionalista.

    Antes, el ministro Rossi había mencionado que veía “la necesidad de marcar perfil” al discutir estos temas. Pero Lacalle Pou le respondió: “Mi actitud lejos está de ser perfilista; es el deber ser que tengo como  gobernante. La gente me eligió para estar en este lugar y en los últimos 15 años ha hecho lo propio para que, entre otras cosas, controle al erario y al Poder Ejecutivo y no voy a renunciar a hacerlo”.

    E insistió: “No creo que se haya trabajado seriamente en este tema en las declaraciones, en las inversiones, ni en los anuncios que se han realizado con mandatarios de otros países; y podría seguir con una puntualización enorme. Espero que se revea esa posición porque involucra a todo el Frente Amplio: al primer período, al segundo y a los primeros meses del actual gobierno”.

    “Cuando le pedí al señor ministro que fuera claro ante la opinión pública, era porque él lee los diarios, se los leen o le hacen llegar las noticias. En estos cinco meses han puesto en el CTI al puerto de aguas profundas, lo han enterrado, lo han sacado, goza de buena salud y, ¿saben lo que pasa? eso genera incertidumbre, no solo en los operadores portuarios, sino también en una zona de nuestro país que ¡vaya si necesita una terminal portuaria!”, afirmó.

    Rossi dijo “compartir la voluntad de trabajar por las cosas que valen” y aseguró que él se ha desempeñado “con seriedad”.

    “Somos ministros de este gobierno, por lo que somos responsables de lo que este gobierno, el presidente de la República y el ministro dicen”, señaló.

    Pero, de inmediato, el ministro decidió entreverar la baraja. “No podemos salir a discutir todos los temas y de cualquier manera”, dijo. “Por poner un ejemplo, puedo decir que hace pocos días se publicaron una serie de artículos en un semanario muy prestigioso del país, el Semanario Búsqueda, donde se habla de un tema portuario muy importante, de primer orden, anunciándose la decisión de este gobierno de tomar resolución en cuanto a la concesión de terminales, mencionándose incluso fechas de reunión. Puedo decir que todo eso es falso; es más, ni siquiera las fechas son ciertas. Algunos legisladores, incluso, han declarado en función de un primer artículo, nutriendo un segundo artículo que también es falso. Entonces, la prensa me ha preguntado cuál era mi opinión sobre esto. Obviamente, alguien tendrá interés en publicar un artículo totalmente falso. En estas semanas ningún periodista de ese medio me preguntó sobre algo que tuviera que ver con la publicación. Cuando yo leo estas publicaciones me pregunto, ¿y esto qué es? Pensé que quizás alguien habrá pedido que se haga una nota así. A la otra semana vi la siguiente nota, que ya tenía opiniones agregadas. Me pregunté en ese momento qué hacía, pero pensé que no puedo salir a decir nada sobre esto. Un periodista, delante de cámaras, me pregunta sobre esto y yo tengo que decir que nada de eso es cierto, pues no puedo contestar una pregunta sobre la base de algo que no sé de dónde salió ni quién lo inventó”.

    Luego, el ministro dijo que ha tenido “especial cuidado, no sólo en ser consecuente, sino en no facilitar titulares ni anuncios y en no tirar bolazos”.

    Pues bien: o el ministro no le dijo la verdad a los senadores que lo escuchaban u olvidó lo que él mismo discutió el día 2 de marzo pasado, en su despacho del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), con el subsecretario Jorge Setelich y con el presidente y el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz y Daniel Montiel.

    En su edición del 21 de mayo (Nº 1.816), Búsqueda informó en base a fuentes del MTOP y de la ANP sobre esa reunión, la primera realizada entre esos jerarcas después de la instalación del nuevo gobierno. El título fue: “Jerarcas del MTOP y de la ANP consideran seriamente asignar a Montecon una segunda terminal en el puerto de Montevideo”. Búsqueda nunca informó que había una “decisión de este gobierno de tomar resolución en cuanto a la concesión de terminales”, como falsamente dijo el ministro a los senadores. Búsqueda informó que el 2 de marzo los gobernantes entrantes consideraron seriamente asignarle una segunda terminal de contenedores en el puerto de Montevideo a la empresa Montecon, que mantiene una pugna con Katoen Natie, operadora de la única terminal especializada autorizada hasta ahora en ese lugar: la Terminal Cuenca del Plata (TCP).

    La semana pasada, ante la distribución de un newsletter de una firma uruguaya que vende a empresas un servicio de noticias con “información confiable” —la cual había advertido a sus “suscriptores” que la información del semanario carecía de veracidad—, Búsqueda la ratificó en un todo, luego de revisar y complementar sus investigaciones sobre el tema en cuestión.

    Además de las fuentes que informaron originalmente a Búsqueda sobre los hechos relatados en el artículo del 21 de mayo, el semanario tuvo acceso al acta de la reunión cuya existencia el ministro dice desconocer.

    Se trata del acta Nº 123 del MTOP, del 2 de marzo. Según el documento, la reunión que el ministro “olvidó” se produjo entre las 18:05 y las 19:15 horas en la sede del MTOP. El acta dice que el “organizador de la reunión” fue el ministro Víctor Rossi y que los “asistentes” fueron, además del ministro, los mencionados Setelich, Díaz y Montiel.

    De acuerdo con el documento, los gobernantes consideraron nueve temas: 1) “Presentación de nuevo equipo ANP”; 2) “Nuevo equipo de dirección y dinámica de Directorio ANP”; 3) “Iniciativas y Proyectos varios”; 4) “Acceso al puerto de Montevideo”; 5) “Muelle C ampliación y Puerto Pesquero”; 6) “Temas varios TCP-Montecon”; 7) “Operadores paraguayos”; 8) “Puntas de Sayago”; 9) “Siguientes pasos”.

    En el desarrollo del “tema 6” (“Temas varios TCP-Montecon”) está ratificada la información difundida por Búsqueda el 21 de mayo.

    Como parece que el ministro padece de amnesia y no recuerda lo que habló con sus principales colaboradores el 2 de marzo sobre este asunto, Búsqueda transcribe a continuación esa parte del acta:

    “—Situación de competencia entre TCP y Montecon que se expresa en observación a sistema tarifario, uso de grúas, etc.

    —La segunda parte del problema es que Montecon sin inversión opera en facilidades.

    —Lo mejor para el puerto es que todos aporten e inviertan.

    Diferencia competencia

    —La pregunta es si necesitamos una segunda terminal especializada.

    —Sí sería buena otra terminal pero hoy no hay espacio para una terminal y garantizar operación con otras cargas al mismo tiempo.

    —Al no haber espacio no va a haber forma de nueva terminal especializada.

    —Puntas de Sayago no hay condiciones para operar en los próximos cinco años.

    —En el Plan Director tiene que figurar que vamos hacia Puntas de Sayago.

    —Oportunidad de segunda terminal para Montecon debe estar relacionada con inversiones en infraestructura.

    —Opciones para nueva terminal puede ser: * Llamado a interés; * Iniciativa privada, se puede dar un margen de hasta el 20% para el que proponga la iniciativa, se requiere para asignar más del 10% cumplir pautas específicas en el proceso; * Se hará por parte de ANP propuestas.

    —Siendo ANP accionistas del 20% solo se accede al 20% del 20% de ganancias de TCP, hay que analizar la ganancia más allá de los ingresos específicos por rentabilidad, considerar además movimientos, actividad, etc.

    —Hay que definir estrategia que contemple a ambos operadores y decidir desde la perspectiva del Estado.

    —Espacios de operación están divididos entre los cinco operadores en puerto en carga general, en contenedores prima Montecon”.

    Al final del acta, hay un capítulo dedicado a “Tareas”. Allí se asigna a la ANP la tarea de “proponer alternativas terminal contenedores”.

    ¿Cómo puede afirmar el ministro Rossi ante los representantes del pueblo que “todo eso es falso” si hasta un acta de su propia Secretaría de Estado deja constancia de lo que se habló en una reunión convocada por él mismo? ¿Cómo puede decir que “ni siquiera las fechas son ciertas”, cuando están en la parte superior de su acta? ¿Cómo puede preguntarse, fingiendo ignorancia ante los senadores de la República, “y esto qué es”? ¿Cómo puede afirmar tan suelto de cuerpo que no sabe “de dónde salió ni quién lo inventó”, en relación a la noticia? ¿Cómo puede manifestar que ha tenido “especial cuidado” en “ser consecuente” y en “no tirar bolazos”?

    ¿Cuáles son los “bo­la­zos”? ¿Los que “tiró” —e hizo constar en un acta— con su subsecretario y los directores portuarios, o los que les “tiró” a los senadores?