• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    ¿Política de Estado?

    En Uruguay suele decirse que la política exterior es una “política de Estado” porque, salvo excep­ciones, se supone que sus líneas de acción trascienden a los períodos de gobierno.

    A lo largo de más de 400 páginas de su tesis doctoral, aprobada en 2015, el politólogo Camilo López desplegó una serie de argumentos que ponen en entredicho esa idea.

    “En un sistema partidocrático y partidocéntrico como el uruguayo, la política exterior es una política de partidos y no de Estado”, opinó López en su trabajo.

    El académico dijo que a la centralidad de los partidos se suma el hecho de que el servicio exterior uruguayo no es una “burocracia aislada”, como ocurrió durante décadas en Brasil.

    “Los dos ministerios más viejos de Brasil son Cancillería y Justicia, que vienen desde la época del imperio. Itamaraty es de 1823, es anterior a la República, que es 1889. En Brasil tener un canciller político está fuera de la normalidad, pero en Uruguay es al revés. Eso habla muy bien de Uruguay”, dijo en diálogo con Búsqueda. Y se preguntó: “¿Por qué la política exterior debe quedar fuera del juego democrático?”

    Para López, lo más preciso al hablar de política exterior es referirse a “políticas de consenso” entre los partidos.