• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cámara Mercosur-Asean organiza gira empresarial y capacitación en negocios

    La Cámara de Comercio Mercosur-Asean anunció que organizará una gira de empresarios del bloque sudamericano por Filipinas, Indonesia, Singapur y Vietnam, tras lo cual realizará en Uruguay un workshop con algunos directivos de la entidad que visitarán esos países para que compartan sus experiencias en lo local.

    A impulso de esta Cámara, en octubre próximo comenzará a impartirse en la Universidad Católica un programa de capacitación en negocios con los países del sudeste asiático. El año pasado se dictó un curso similar en Argentina, a través de la Universidad Nacional de La Plata.

    La Cámara de Comercio Mercosur-Asean fue presentada días atrás en Montevideo en un acto al que asistieron autoridades gubernamentales y representantes del mundo empresarial y académico local.

    Durante el evento, el canciller Rodolfo Nin Novoa señaló que Uruguay debe trabajar para intensificar el relacionamiento con Asia, y en particular con la región sudeste de ese continente, dado que los grandes flujos comerciales se están desplazando del Atlántico al Pacífico.  

    “Esperamos que nuestra presencia diplomática en la región del sudeste asiático pueda contar con el apoyo de la Cámara de Comercio Mercosur-Asean, que sin dudas contribuirá a concretar negocios, canalizando oportunidades comerciales ente ambas regiones y aportando a una estrategia nacional exitosa de internalización de nuestra economía”, afirmó el jerarca.

    Esta organización empresarial —la primera de carácter birregional— brinda a las empresas información sobre las oportunidades de negocios que presentan los distintos países, busca facilitar la resolución de conflictos comerciales y colabora con los gobiernos en la organización y ejecución de misiones comerciales, entre otras actividades.

    “Parece claro que la relación entre bloques de países cobrará cada vez más importancia en el comercio mundial. Ante esta realidad, es preciso que desde el sector privado, con el apoyo de los gobiernos, surjan ámbitos de intercambio que se adapten a los nuevos tiempos”, indicó por su parte el presidente de la Cámara, el argentino Rodolfo Caffaro Kramer. 

    El vicepresidente de la organización, el uruguayo Diego Martínez, hizo hincapié en las posibilidades comerciales que ofrecen a los miembros del Mercosur los países que integran la Asean: Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Lagos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam. “Se trata de diez países que suman más de 600 millones de habitantes y un Producto Bruto Interno nominal de aproximadamente U$S 2,3 billones, con una realidad muy heterogénea, ya que hay naciones muy ricas como Singapur y otras con un nivel de ingresos bastante inferior, como Camboya. Pero el dinamismo económico y la necesidad de alimentos son denominadores comunes. También hemos detectado que existen muy buenas oportunidades para la industria farmacéutica y del software”, agregó.