La Justicia uruguaya analiza la posibilidad de investigar si hubo irregularidades en el manejo del dinero que debía recibir la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) como pago por su participación en la Copa América.
La Justicia uruguaya analiza la posibilidad de investigar si hubo irregularidades en el manejo del dinero que debía recibir la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) como pago por su participación en la Copa América.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáFuentes judiciales dijeron a Búsqueda que “seguramente” el hecho sea investigado, aunque eso dependerá de lo que decida el Tribunal de Apelaciones que debe resolver si la Justicia uruguaya es competente para investigar una denuncia por estafa, asociación para delinquir y lavado de activos presentada por varios clubes de fútbol uruguayos y por la Mutual de jugadores contra el ex vicepresidente de la FIFA, el uruguayo Eugenio Figueredo.
De acuerdo a las fuentes consultadas, la denuncia contra Figueredo por presuntas irregularidades en la venta de los derechos de televisación de los torneos “está relacionada” con la investigación lanzada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntos hechos de corrupción en la FIFA.
Según esa investigación, funcionarios de la Conmebol recibieron U$S 100 millones en sobornos para la adjudicación de los derechos comerciales de las próximas tres ediciones de la Copa América (2015, 2019, 2023) y de la edición centenario del torneo que se celebrará en 2016. El pago se dividía en U$S 3 millones para el presidente de la Conmebol y los presidentes de las asociaciones de Argentina y Brasil, y U$S 1,5 millones para cada uno de los presidentes de las otras siete asociaciones.
El presidente de la AUF en ese entonces era Sebastián Bauzá. La semana pasada el ex dirigente negó que el pago se tratara de un soborno e informó en un comunicado que “la Conmebol pagó a la AUF la suma de U$S 1.500.000 por concepto de derechos de TV a que se hace referencia, ingresando directamente a las arcas de esta y registrándose conforme a la normativa contable pertinente”.
La AUF presentó ayer miércoles un informe técnico con las “partidas recibidas debidamente documentadas, entre otras, de la Conmebol” por concepto de la participación de Uruguay en la primera fase de la Copa América 2015 que comenzará en diez días.
El total asciende a U$S 3.500.000, informó, monto que fue recibido en tres partidas a través de transferencias bancarias: el 18 de marzo de 2014 se recibieron U$S 500.000 gestionados por el entonces presidente Bauzá, y en agosto y diciembre de 2014 se recibieron U$S 1.000.000 y U$S 2.000.000 respectivamente, gestionados por el actual presidente, Wilmar Valdez.
“La información detallada es la que surge de los registros contables, debidamente documentados, fiscalizados y auditados, por lo que no podemos ni debemos realizar comentarios de otra información que no sea la que proviene de nuestros registros”, concluyó la AUF.