Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLe saludo muy cordialmente para referirme al artículo titulado ¿Y Correa qué les parece? , publicado el día de ayer (por el jueves 18) por el periodista Danilo Arbilla en su columna del semanario de su digna dirección. En el citado texto el señor Arbilla hace algunos comentarios sobre el Ecuador y su jefe de Estado, con los cuales demuestra un lamentable desconocimiento sobre lo que está pasando en mi país.
Para informar sobre lo que efectivamente ocurre en el Ecuador, y para responder a las tan ligeras especulaciones e insinuaciones del señor Arbilla, presento a continuación algunos de los logros alcanzados durante el gobierno del presidente Rafael Correa Delgado:
- Por mandato popular la revolución ciudadana se inició en Ecuador el 15 de enero de 2007, con el objetivo de lograr la refundación del Estado ecuatoriano y consolidar el proyecto social que busca construir el Buen Vivir o Sumak Kawsay: una sociedad incluyente, solidaria y justa; además, promueve la libertad basada en la justicia, la democracia, la paz y las relaciones equitativas orientadas al bien común. Este proceso político, con plena vigencia, prioriza al ser humano por encima del capital y las acciones del gobierno viabilizan la construcción de un Estado al servicio de las grandes mayorías. Existe un sistema de planificación descentralizada y participativa, con objetivos nacionales, de corto y largo plazo.
- Se han dado cambios profundos y estructurales del sistema político y de gobernabilidad en el país, en la política exterior, en el régimen económico y financiero, en las políticas públicas sociales, en los sistemas de salud, educación, vivienda, infraestructura.
- Ecuador trabaja prioritariamente en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación, para que el país evolucione de una economía basada en recursos finitos (materias primas, minas, hidrocarburos) a otra sustentada en recursos infinitos (talento humano).
- Las decisiones políticas, como la renegociación de la deuda externa y los contratos petroleros, permitieron una mayor inversión social. En esa línea, se alcanza la universalización de la educación básica, el aumento en las atenciones médicas y las 10.000 becas entregadas para estudios de educación superior en el exterior, como resultados concretos de esa inversión.
- El año pasado, pese a enfrentar varios meses de caída del precio del petróleo y apreciación del dólar, Ecuador creció 3,8%. El PIB no petrolero, el cual básicamente responde a las políticas públicas, creció 4,3% es decir, casi cuatro veces más que el promedio latinoamericano que fue del 1,1%.
- El éxito en lo social y económico, demostrado plenamente, es la mejor respuesta a los rumores malintencionados de algunos políticos y ciertos medios de comunicación sin escrúpulos que pretenden desestabilizar el sistema financiero.
- La situación fiscal también es bastante sólida. En ocho años, la recaudación tributaria como porcentaje del PIB creció del 10 al 13,5%, lo que equivale a un incremento en recaudación de 8.930 millones de dólares.
- Hoy es el país que más inversión pública tiene en la región para el bien común de sus ciudadanos. El promedio regional de inversión pública es 4% del PIB y Ecuador casi lo triplica.
- Ecuador es uno de los 6 países menos endeudados de la región, con un coeficiente deuda pública/PIB de 29,9% en el 2014, frente a un promedio de 39% para América Latina.
- Sus logros son reconocidos internacionalmente y por organismos internacionales, por su arduo trabajo con planificación, adecuada inversión pública, correcta regulación y apropiadas políticas. Es la manera en que una sociedad toma racionalmente sus decisiones, empezando por decidir qué sistema político, económico y social quiere tener. Eso lo ha dejado muy en claro la sociedad ecuatoriana, a través de diez elecciones consecutivas ampliamente ganadas por la Revolución Ciudadana. El poder lo tienen los ciudadanos que con su voto toman las decisiones soberanas que competen exclusivamente al Ecuador.
- La disminución de la pobreza y la desigualdad es un logro histórico, contundente e incontrastable, el más importante de la Revolución Ciudadana. Una notable caída de la pobreza por consumo del 38,3% en 2006 al 25,8 en 2014; esto es, 12,5 puntos porcentuales. De estos 12,5 puntos porcentuales de reducción, 7,1 puntos se deben a políticas redistributivas y 5,4 puntos a crecimiento económico. Ello deja claro que los logros obedecen a decisiones políticas en favor de los intereses mayoritarios y del bien común.
- El crecimiento de Ecuador ha sido en favor de los pobres, lo que conlleva la construcción de una sociedad más igualitaria y más cohesionada. La reducción de la desigualdad y de la pobreza a la vez es una marca propia de la Revolución Ciudadana. Lo mismo sucede con el incremento en el acceso a la seguridad social y a la salud.
- La supremacía del trabajo humano sobre el capital es el signo fundamental de la Revolución Ciudadana. Es lo que la define, más aún cuando se enfrenta un mundo completamente dominado por el capital. No puede existir verdadera justicia social sin esta supremacía del trabajo humano, expresada en salarios dignos, estabilidad laboral, adecuado ambiente de trabajo, seguridad social, justa repartición del producto y la riqueza sociales.
- Ecuador tiene una de las más bajas tasas de desempleo de la historia. En diciembre del año anterior registra una tasa de desempleo de 3,8%, de las menores de América Latina, y hemos reducido la tasa de subempleo al 13,4%.
- En Ecuador se cumplen los derechos para la clase trabajadora y sus familias, con educación, salud, seguridad, servicios públicos completamente gratuitos. En el 2006 la afiliación a la Seguridad Social era de 1.520.000 personas, cifra que ha aumentado a casi 3.300.000 en el 2015.
- La lucha contra la corrupción es uno de los rostros fundamentales del Ecuador de hoy, pero no es solo de un gobierno, sino de todo un pueblo, que ha tenido un importante y verificable camino recorrido en esta materia. En este contexto, resulta temeraria la insinuación que hace, sin prueba alguna, el señor Arbilla.
- Los logros del gobierno del presidente Rafael Correa, entre otros muchos se concretan también en: carreteras, pasos laterales, puentes, escuelas del Milenio, uniformes, libros, desayuno y almuerzo escolar gratuitos, becas, universidades, ciudades del Milenio, hospitales, centros infantiles del Buen Vivir, Multipropósitos, hidroeléctricas, en todo el territorio del Ecuador.
- El gobierno ha iniciado en estos días un gran debate nacional sobre le equidad y la justicia social.
- Finalmente, para información del señor Arbilla, recuerdo que durante el 45 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA celebrado en Whashington el 16 de junio de 2015, el candidato de Ecuador a Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fue electo con la mayor votación entre los postulados: alcanzó 22 de los 23 votos, es decir, el apoyo de prácticamente la totalidad de los estados miembros.
Agradeceré que el contenido de esta carta sea debidamente difundido en su tan prestigioso semanario, para que sus lectores puedan conocer lo que realmente pasa en el Ecuador.
Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi muy distinguida consideración.
Dr. Emilio Izquierdo Miño
Embajador del Ecuador