Desde hace más de una década la situación política en Venezuela divide a los partidos uruguayos. En cada ocasión que el tema se debate en el Parlamento, el Frente Amplio apoya al gobierno chavista y la oposición lo critica.
Desde hace más de una década la situación política en Venezuela divide a los partidos uruguayos. En cada ocasión que el tema se debate en el Parlamento, el Frente Amplio apoya al gobierno chavista y la oposición lo critica.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáSi bien el martes 16 las posiciones no cambiaron demasiado, por primera vez la mayoría de los partidos con representación parlamentaria votaron juntos una declaración sobre la situación venezolana. Solo votó en contra el diputado de Asamblea Popular.
“Es la primera vez en doce años que encontramos un acuerdo”, dijo el diputado del Partido Nacional Jaime Trobo, el principal impulsor de la declaración. Para llegar a ese texto hubo una larga negociación con legisladores del Frente Amplio, Partido Colorado y el Partido Independiente, comentó.
La declaración expresa que Uruguay “no puede ser ni será indiferente, frente a cualquier intento de desestabilización democrática que contravenga las ‘cláusulas democráticas’ incluidas en los acuerdos de Mercosur, Unasur y de la OEA”.
Los diputados expresan su “convicción” de que es necesario “consolidar el diálogo y la práctica de las reglas democráticas que garanticen la pluralidad, como herramientas imprescindibles para dirimir controversias en el seno de las sociedades de nuestros países”.
Asimismo se ofrecen los “mejores oficios para acompañar el proceso de las elecciones parlamentarias que se llevarán a cabo en el transcurso del presente año”.
Trobo dijo en la sesión que acordar esta declaración era “una gran señal” para que en Venezuela haya “tolerancia” y “respeto mutuo”.
Germán Cardoso, del Partido Colorado, dijo que Venezuela “está en problemas serios” ya que las libertades individuales “están amenazadas” en ese país. “En Venezuela no hay diálogo”, dijo su colega Tabaré Viera.
Desde el oficialismo se evitó entrar en discusión aunque discreparon con la visión que plantearon los colorados. Jorge Meroni recordó que se trabajó para llegar a un acuerdo y que no compartía lo que decían los colorados.
Carlos Pérez, de Asamblea Popular, dijo que no votaba la declaración porque es “ambigua”. “Se hace una generalización poniendo en una misma bolsa a aquellos ciudadanos que están construyendo una república popular y no se distingue de quienes intentan desestabilizar”. Rechazó que se deje entrever que hay “fraude electoral” en Venezuela ya que es el país que ha “tenido más elecciones”. Además, criticó que en la declaración no se condene la “injerencia” de Estados Unidos.