En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La directora nacional de Minería y Geología, Leda Sánchez, dijo que la técnica de fracking —un método no convencional de extracción de hidrocarburos por medio de la fractura hidráulica de rocas— “produce una sismicidad inducida” y puede generar “filtraciones y contaminar” el agua subterránea.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La jerarca dio esas opiniones al intervenir durante una charla del ingeniero Andrés Tierno Abreu —ex presidente de ANCAP entre 1990 y 1995— que tuvo lugar en el estudio jurídico Posadas, Posadas y Vecino el martes 23.
Tierno Abreu abordó la situación internacional del mercado del petróleo y recomendó al gobierno uruguayo que sea “muy flexible” ante los requerimientos de las empresas que buscan hidrocarburos en el off shore de Uruguay, en vez de demostrar “rigidez para la barra”.
Durante una ronda de preguntas al final, Tierno fue consultado sobre los efectos ambientales del fracking. El ingeniero quitó importancia a los dos problemas “que desde el punto de vista ecológico se le achacan al no convencional”: la contaminación y los sismos.
La contaminación del agua “solamente sería posible si se hacen malas prácticas de cementación de las perforaciones” porque “en general las formaciones que se fracturan están a distancias enormes de los acuíferos”, dijo.
Sobre los sismos, Tierno afirmó que se producen por la inyección de agua en el subsuelo “y son todos sismos de baja intensidad muy frecuentes en algunas áreas”, por lo que él “no se los achacaría exclusivamente al fracking”.
Enseguida Sánchez, que estaba entre el público, pidió la palabra. Sin dar su nombre, se presentó como “geóloga” y “sismóloga” y respondió a las apreciaciones de Tierno.
Dijo que el fracking “sí produce una sismicidad inducida que ha llegado a magnitudes importantes”.
“También, dependiendo de la región geológica donde nos encontremos, el hecho de hacer fracking puede producir filtraciones. Si a eso le sumamos los terremotos que nos rompen la roca, nos fracturan el subsuelo, la cementación que hagan en las perforaciones puede ser quebrada y generar filtraciones y contaminar las freáticas”, explicó.
Según la directora de Geología y Minería, “cada contexto geológico tiene que tener un análisis particular”, por lo que “no se puede decir a la ligera ‘el fracking no va a perturbar el sistema ambiental en tal lugar’”.
“En el Uruguay encontramos un espaciamiento entre las fracturas que podría ser milimétrica, que podría condicionar el desarrollo del fracking. (…) A eso hay que sumarle la generación de sismicidad inducida producida por el fracturamiento hidráulico. O sea, va a depender del lugar donde estemos lo que puede llegar a producir el fracking en el ambiente”, opinó.