• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Dos artículos huérfanos

    La ley de urgente consideración tiene contenidos muy criticados, pero ante la discusión pública siempre fueron defendidos, explicados y argumentados por integrantes del gobierno con nombre y apellido. Sin embargo, hay dos artículos por los cuales en la coalición nadie responde. Se trata del 500 y el 501, los dos últimos, que no estaban en el proyecto original y fueron sumados en abril cuando se envió al Parlamento.

    En su primera versión establecían que para incorporar un área privada como área protegida el Poder Ejecutivo debía contar con el consentimiento expreso de los propietarios de las tierras ubicadas dentro de las zonas de interés, y en caso de no obtenerlo la única forma de anexar la propiedad era la expropiación. Ante el reclamo de la oposición, organizaciones ambientales y de los propios integrantes del gobierno, se dio una nueva redacción que elimina ese punto.

    Fuentes oficiales consultadas por Búsqueda señalaron que el ideólogo de ambos artículos fue el diputado nacionalista Gerardo Amarilla, especializado en temas de medio ambiente. Consultado por Fácil Desviarse de radio Del Sol el jueves 11, Amarilla negó esa versión. “Tomé contacto con ese contenido cuando llegó el proyecto al Parlamento. Del grupo de técnicos del Partido Nacional no salió”, dijo. Desde el gobierno también aseguran que la iniciativa no surgió de Carlos Faroppa, hoy encargado de la Dirección General Forestal y en el pasado consultor de empresas forestales con tierras sujetas a ser declaradas protegidas. “Sé que los forestales no tienen autoría de esto”, dijo Amarilla.