En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las actuales autoridades del Ejército consideran que la institución hace méritos suficientes como para “dejar atrás” la mirada que tiene parte de la población sobre los militares, y que los asocia con las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde los comandantes en jefe hacia abajo, el Ejército inició una campaña de “cambio de chip” para que su imagen sea la de una institución comprometida con la sociedad y los valores democráticos.
Sin embargo, en la cúpula del Ejército entienden que esos esfuerzos se ven frustrados, al menos en parte, por la actitud de sus camaradas retirados, que “mantienen una actitud confrontativa” y “ligada al pasado”, dijeron a Búsqueda fuentes castrenses.
“Estamos hartos de hacer esfuerzos todos los días por crear una imagen y que esta se caiga porque a un veterano se le ocurre decir disparates”, dijo un general a Búsqueda.
El malestar llegó al punto de que el comandante en jefe, Guido Manini Ríos, habló con representantes de las instituciones que nuclean a oficiales retirados y les pidió que “bajaran el tono” o que directamente “se llamaran a silencio”, relataron fuentes cercanas al comandante.
La solicitud del jefe del Ejército se dio luego de que varios generales y altos oficiales le hicieran llegar su profundo malestar por sucesivas apariciones públicas de los militares retirados, y en especial del presidente del Centro Militar, el coronel (r) Guillermo Cedrés.
Tanto Cedrés como el presidente del Círculo Militar, el general (r) Juan Córdoba, negaron que Manini Ríos se comunicara con ellos con esa finalidad.
“Resentidos”.
El Ejército desarrolla diferentes iniciativas que permiten reflejar “la parte más social” de la fuerza. Desde servirles comida a los indigentes hasta distribuir material didáctico en las escuelas (ver recuadro), los militares intentan “ir pasito a pasito” reconstruyendo su imagen.
Sin embargo, la cúpula del Ejército entiende que las salidas públicas de los retirados “destruyen” estos esfuerzos, explicaron los informantes.
Los generales sienten que la población “asocia” las declaraciones de los retirados con toda la institución y eso “no ayuda a zanjar las distancias”.
La preocupación y malestar del generalato se da en medio de una polémica política desatada por el discurso que brindó Manini Ríos en el Día del Ejército. El comandante en jefe pidió que no se denueste a los militares por “prejuicios del pasado”. El siguiente en hablar fue el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, quien dijo que hay sectores del Frente Amplio y la sociedad que “estigmatizan” a las Fuerzas Armadas.
Dos días después de esas declaraciones, el miércoles 20, se realizó la vigésima Marcha del Silencio por los desaparecidos durante la dictadura, una de las de mayor concurrencia de los últimos años.
El jueves 21, en el marco de las celebraciones del Centro Militar, Cedrés dijo que los que asistieron a esa marcha son personas “que tienen un resentimiento especial por algo que les ha sucedido y que no lo han todavía asimilado debidamente”.
“Acá se produjo, lamentablemente, una guerra muy fea, muy atroz. Y que a veces las personas, por intereses personales, piensan solamente eso y no piensan que el funcionamiento de un país es bastante más que eso. En estos momentos una multinacional dejó tirados a 700 obreros”, agregó en una rueda de prensa. “Entonces hay cosas que son bastante, tan o más importantes que esos hechos, como para tener que detenernos en algo en particular”.
También existe descontento en el Ejército con las declaraciones que hizo en enero el general (r) Wile Purtscher con respecto a la muerte del también general (r) Miguel Dalmao.
En una carta que envió a Búsqueda, Purtscher prometió que se vengaría de los jueces que enviaron a Dalmao a prisión. La Justicia la semana pasada condenó a Purtscher a pagar una multa de $161.000 por el delito de amenaza, mientras que el Ejército le aplicó un castigo de arresto a rigor y resolvió que un tribunal de honor militar juzgue su conducta.