• Cotizaciones
    domingo 19 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Foro Mercosur de la Carne comprometió su apoyo para favorecer los acuerdos con la UE

    El Foro Mercosur de la Carne (FMC), que integran los productores ganaderos e industriales más importantes de los  países que integran el bloque económico, instó a los gobiernos a seguir vacunando contra la fiebre aftosa y comprometió todo su apoyo y colaboración para que las negociaciones entre el bloque y la Unión Europea prosperen. En una conferencia realizada el jueves 11 en la  sede de la Asociación Rural la gremial rectificó “la necesidad de contar con un programa de control y erradicación de la fiebre aftosa de carácter supranacional por tratarse de una enfermedad transfronteriza que requiere la aplicación de medidas armonizadas y coordinadas entre los países de la región”.

    El presidente del FMC, Carlos Pedretti Fernández, que también es directivo de la Asociación Rural de Paraguay , dijo: “Queremos declarar que nos ofrecemos a colaborar con las autoridades nacionales, de los cuatro países, en estas negociaciones importantes”. La gremial también manifestó su rechazo a “toda decisión nacional o subnacional de cesar la vacunación contra la fiebre aftosa que no esté debidamente fundamentada y cuyo impacto no sea evaluado mediante un análisis de riesgo regional”. A su vez, señalo que “propicia la armonización de políticas sanitarias en la región” y destacó “la importancia de fortalecer los programas de prevención del reingreso de la enfermedad”.

    Apoyo a gestiones con la UE

    Por otro lado, los directivos del Foro Mercosur de la Carne  dijeron que siempre han “alentado, apoyado y brindado” su “colaboración a los gobiernos y poderes públicos en el sentido de poder brindar” sus conocimientos para la “producción de carne y todos los temas” que le competen. “Es así como hoy vemos que competidores muy fuertes de la producción de carne del Mercosur están realizando acuerdos, fundamentalmente bilaterales, con los grandes mercados del mundo donde nos parece que nosotros tenemos que ser muy proactivos y de ninguna manera podemos postergar este esfuerzo que hoy estamos realizando”, destacaron, y agregaron que apoyan “con mucho calor esta nueva instancia de negociación” con la Unión Europea, donde “tenemos la esperanza de que sea un inicio de la relación con el Mercosur”. Al mismo tiempo apuntaron que esperan que las relaciones bilaterales se trasladen también a otras regiones.

    En este sentido, el FMC se comprometió a colaborar con los gobiernos de los cuatro países, para lo cual sostienen que cuentan con la posibilidad de aportar información técnica y científica que contribuya a llevar adelante con éxito las negociaciones, a las cuales les atribuyen una importancia fundamental. En Uruguay el FMC es integrado por la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay, la Cámara de la Industria Frigorífica del Uruguay, la Asociación y la Federación Rural. Gremiales de características similares de Paraguay, Argentina y Brasil terminan de conformar el grupo de riesgo regional.