• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El aumento de penas

    Sr. Director:

    Sobre una leyenda urbana. Quizás sea ahora momento adecuado para discutir sobre una de las leyendas urbanas muy extendidas en Uruguay, y que puede llegar a ser particularmente dañina para la sociedad uruguaya.

    Me refiero a: el aumento de las penas no disminuye el delito. Esto es repetido por todo tipo de formadores de opinión en Uruguay; senadores y diputados (sobre todo del Frente Amplio), abogados defensores, politólogos, psicólogos y sociólogos (también sobre todo del Frente Amplio), y también por fiscales y otros actores de nuestra realidad.

    Esta idea repetida en contextos de discusión y unida a otras ideas similares distorsiona la realidad y forma opinión de una forma que puede llegar a ser muy perjudicial.

    He escuchado personas que dicen: “Está claramente demostrado que el aumento de penas no disminuye el delito”. Esto es obviamente falso, como veremos seguidamente. Otras personas luego de decir la frase de marras agregan: “El aumento de las penas no es la solución para los delitos”. Por supuesto que no lo es. Nadie en su sano juicio podría pensar esto. Pero poniendo las dos afirmaciones juntas satanizan la primera, que es obviamente cierta.

    Otras personas, con más tino, lo presentan de la siguiente manera: “No está probado estadísticamente que el aumento de las penas disminuya el delito”. Esto último no es realmente el tema pues una afirmación de este tipo no debe ser probada con estadísticas u otros métodos, pues se deriva de la simple lógica y el razonamiento. Por ejemplo, no se necesita probar que 2+2 = 4 . Si Ud. acepta los postulados de la matemática, esta igualdad es cierta solamente por razonamiento lógico. Del mismo modo, “El aumento de las penas disminuye el delito” es cierto por simple lógica: Mientras un delincuente está preso separado de la sociedad, no puede cometer delitos en el seno de esa sociedad. Por lo tanto, si su período de reclusión es más prolongado la cantidad de delitos que comete en la sociedad es menor. Como dije antes, es obvio.

    Todos hemos escuchado o leído de personas que cometen hurtos, y que teniendo 22 o 23 años de edad tienen 8 o 10 antecedentes por el mismo delito. Inclusive rapiñeros con edades similares que tienen 3 o 4 antecedentes por rapiña. ¿Puede existir alguna duda de que si hubieran estado mayor tiempo recluidos la cantidad de delitos que hubieran cometido en el mismo período de tiempo seria menor?

    Ninguna. Diría que el único factor que es condición para que esto sea cierto es que los delincuentes reincidan, cosa que es una verdad comprobada.

    Está claro que no se afirma aquí que un aumento de las penas disuada a los futuros delincuentes de no delinquir. Simplemente es una operación lógica simple. Si un delincuente está más tiempo encerrado, delinquirá menos.

    Es tan obvio el tema que lleva a pensar que las personas que preconizan tal falsedad lo hacen por alguna razón, pues solo así se justifica que se afirme una tontería semejante. O si sinceramente están convencidos de esto, quizás algún rasgo de su personalidad o de su ideología les haga imposible hacer este simple razonamiento. Esto último no lo sé, pero es una pregunta que creo es útil plantear: ¿por qué se dice tamaña falsedad tan frecuentemente?

    CI 1.147.566-6