• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El déficit de Ancap

    Sr. Director:

    No se enojen con el tipo. En estos días hemos sido testigos de la debacle financiera de ANCAP, noticia que se veía venir bastante tiempo antes de que sus administradores, contadores y auditores terminaran de hacer las cuentas, nada menos que seis meses después de cerrar el año. Da vergüenza ajena escuchar a los directores esgrimir atenuantes y excusas. Una de ellas es la implacable acción de un ser que viene del más allá, a atacar el patrimonio de la empresa: el tipo de cambio. Pobre “tipo”. De este tipo nadie se acordó de agradecerle cuando desde julio de 2010 a mayo del 2013 le dio una mano a ANCAP apreciándose más de 15%. No lo invitaron a protagonizar con otros “tipos” las piezas de su publicidad omnipresente, que por cierto le generaban pérdidas. Desde Gastón Ramírez hasta el Pelado Cáceres nos decían que con ANCAP le podíamos ganar a Inglaterra e Italia en el Mundial y hacer “el futuro Uruguay”. Después apareció otro tipo en las publicidades de ANCAP, de esas fundamentales para sostener sus ventas, que caminaba por nuestras tierras suavemente onduladas, muy parecido al caminante de los highlands escoceses, y nos decía que el recurso más importante del Uruguay es su gente, mensaje muy relevante para una empresa que vende combustibles y energía. Ahí el pobre tipo de cambio tampoco aparece. Lo peor es que le achacan algo de lo que no es responsable: generar pérdidas en dólares a ANCAP. Porque el hecho de que ahora haya cambiado de humor y se haya apreciado no le generó más deuda a ANCAP. Si uno debe 100 dólares y el dólar sube, sigue debiendo 100 dólares. Lo que uno pierde son pesos uruguayos, que necesitan en mayor cantidad para afrontar esa deuda. Sólo se pierden dólares por tipo de cambio si una empresa: 1) adopta como moneda funcional el dólar 2) mantiene una posición neta activa en otra moneda y 3) esa otra moneda se deprecia. En el caso de ANCAP, suponiendo que tomáramos el dólar como su moneda funcional, dudo que tuviera posiciones activas netas significativas en pesos, porque salvo a Pluna, no le fía a nadie, y encima creo que a Pluna le vendía en dólares. Entonces no hay pérdida de dólares por el tipo de cambio; lo que hay es una pérdida en pesos, y como en el Uruguay hasta un smartphone lo avaluamos en dólares, transformamos rápidamente esa pérdida en pesos a dólares, para hacerla entendible al uruguayo.

    Entonces, de las pérdidas en dólares de ANCAP no tiene la culpa el “pobre tipo” de cambio, y menos de su deuda. No se enojen con él. Enójense con el tipo que manejando una empresa monopólica, es capaz de generar pérdidas y dejar una deuda insostenible, que deberá solucionar “el futuro Uruguay”.

    Lord Ponsomby