• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno fijará pautas salariales diferentes para contemplar a los sectores en problemas

    De cara a la próxima ronda de Consejos de Salarios, el Poder Ejecutivo definirá “pautas diferenciales” de negociación considerando que hay empresas o ramas de actividad con buenas perspectivas, otras que tienen alguna dificultad y un tercer grupo que enfrenta problemas complejos, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.

    Aún están por definirse los criterios que se utilizarán para dichas categorizaciones.

    Para las autoridades, es importante que lo que se acuerde en las mesas entre los delegados empresariales y de los sindicatos permita preservar los puestos de trabajo, señalaron los informantes.

    Además, dijeron que como parte de las pautas para la negociación colectiva el Poder Ejecutivo recomendará que los convenios sean a tres años y que contemplen para los ajustes el concepto de productividad. Sin embargo, no se especificará una fórmula al respecto, ya que se entiende que no todos los sectores están en condiciones de incorporar estos aspectos.

    Remarcaron también que es intención del gobierno que en los acuerdos se priorice la mejora de los sueldos más bajos.

    Consultado por Búsqueda, el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, informó que se van a “plantear lineamientos de negociación colectiva razonables para la sostenibilidad de las empresas nacionales, de los puestos de trabajo y para continuar con el mantenimiento y la mejora del poder adquisitivo de los salarios”. Agregó que “hay distintas realidades. Hay sectores de actividad donde el salario es el 50% de los costos y otros donde es 5%. Todas estas cosas hay que conversarlas tranquilamente”.

    Según Murro, “hay industrias en Uruguay que tienen dificultades estructurales. Pero no es la láctea, que tiene mercado mundial y desarrollo tecnológico” aunque enfrenta un problema “coyuntural”. Dos plantas procesadoras cerraron en los últimos meses.

    Esta semana funcionarios de los ministerios de Economía y de Trabajo mantuvieron dos reuniones para discutir las pautas que guiarán la próxima ronda de los Consejos de Salarios, y los contactos seguirán antes del fin de semana. La intención es presentar una “propuesta de lineamientos” al resto del gabinete el lunes 29. 

    La negociación para algunas ramas del sector privado —entre ellos la salud, la bebida y la industria metalúrgica— debe comenzar el mes próximo.

    Mientras desde el Instituto Cuesta-Duarte del PIT-CNT el economista Hugo Bai dijo a Búsqueda que “hay margen para aumentar salarios” pese al deterioro reciente del mercado laboral, los presidentes de cuatro cámaras empresariales plantearon ayer miércoles 24, una visión pesimista sobre la realidad de sus sectores y se quejaron por los altos costos que enfrentan. (Más información en páginas 22 y 23)