“Cuando estamos todos juntos, el Uruguay puede”. (Presidente Luis Lacalle Pou en su mensaje de fin de año a los uruguayos, El Observador, miércoles 30)
, regenerado3“Cuando estamos todos juntos, el Uruguay puede”. (Presidente Luis Lacalle Pou en su mensaje de fin de año a los uruguayos, El Observador, miércoles 30)
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“La reflexión es la misma. Seguimos en que hay imprevisión, retardo y debilidad”. (Senador del Frente Amplio Daniel Olesker, sobre las medidas del gobierno contra el Covid-19, Universal 970, miércoles 6)
“Desde el Frente Amplio se alentaron muchas veces movilizaciones, marchas, muchas cosas que pueden haber estado en el origen de esta disparada de los contagios”. (Senador de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, Subrayado, miércoles 6)
“La gente tiene que entender que en Rocha también se está acabando el recreo”. (Intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, sobre el cierre de un bar de Cabo Polonio debido a aglomeraciones, Montevideo Portal, miércoles 6)
“El bicho va a aparecer en el libro, ¿será el final? Espero que no. Lo que pasa es que yo me estoy sanando; del virus, de la cabeza, de mis sentimientos. Estoy muy dañada, aunque yo no digo. Esta herida podrá tener un parche como los que tengo en tantos lados —dice señalándose las cicatrices de las operaciones—, pero nunca se terminará de cerrar”. (Empresaria de la vestimenta Carmela Hontou, refiriéndose al libro que escribirá sobre su contagio con Covid-19 —uno de los cuatro primeros confirmados en Uruguay— y el cuestionamiento social que recibió, El País, domingo 3)
“Desafiar la autoridad es desafiar la vida y la salud”. (Ministro de Defensa Javier García, sobre medidas para evitar la propagación del Covid-19, El País, lunes 4)
“Veo que Toma se queja amargamente de una ‘mediatización inmisericorde’ de su caso. Otro que se queja de ‘bullying fantástico’”. (Exministro colorado de Salud Pública Conrado Bonilla, Facebook, jueves 31)
“Para empezar a entender al interior del país hay que tener nociones de los problemas que pasan en la campaña profunda”. (Expresidente José Mujica, Montevideo Portal, miércoles 30)
“El gobierno uruguayo no canceló ninguna frecuencia ni traslado de Buquebus, jamás los autorizó. Motivo por el cual esos pasajes no podían haber sido vendidos”. (Director de Transporte Carretero y subrogante como director nacional de Transporte del Ministerio de Transporte, Carlos Flores, respecto a la situación de los uruguayos que se encuentran en Buenos Aires sin poder retornar al país, programa radial En perspectiva, miércoles 6)
“Denunciamos el mayor genocidio de todos los tiempos, que se va propagando en el mundo con el infanticidio en el seno materno, aprobado y promovido desde el Estado”. (Comisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal del Uruguay después de que el Congreso argentino legalizara el aborto, Montevideo Portal, jueves 31)
“¿En qué playa de Uruguay apareció el cuerpo sin vida de Lola Chomnalez asesinada en diciembre del 2014?”. (Pregunta realizada en Mejor de noche, un programa de entretenimientos emitido por El Nueve, de Argentina, Infobae, miércoles 6)
“Solo quiero encontrar 11.780 votos, que es uno más de los que tenemos”. (Pedido del presidente de Estados Unidos Donald Trump al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, para que revierta el resultado electoral que dio el triunfo a Joe Biden en ese Estado, The Washington Post, domingo 3)
“Por extraordinario que pueda parecer, en Estados Unidos se está intentando lo que, en la práctica, es un golpe de Estado no declarado”. (Editorial del Financial Times sobre los intentos de Donald Trump por subvertir el resultado de las elecciones en las que perdió ante Joe Biden, lunes 4)
“Conozco su dolor, sé que están heridos. Tuvimos una elección que nos fue robada, fue una elección aplastante y todos lo saben, especialmente del otro lado. Pero deben irse a casa ahora”. (Parte de un discurso de Donald Trump, luego de que un grupo de sus seguidores asaltara el Capitolio de Washington después de una marcha en su apoyo, CNN, miércoles 6)
“Nuestro gremio proporciona una estructura sostenible para asegurar que se respeten los valores que compartimos como empleados”. (Nicky Anselmo, representante del primer gremio de trabajadores de Alphabet, el grupo que nuclea a Google y otras compañías, Efe, lunes 4)
“¿Vieron la confusión de ayer? Que yo dije que Brasil estaba quebrado. No. Brasil está bien. Está una maravilla”. (Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, El País, miércoles 6)
“Es un sociópata que no merece la confianza del pueblo brasileño”. (Expresidenta brasileña Dilma Rousseff en referencia al presidente de su país, Jair Bolsonaro, la diaria, miércoles 30)
“Igualmente inadecuado sería que esta Academia pretendiera sancionar a algunos grupos de hablantes rioplatenses que emplean en las redes sociales los vocativos rey y reina invocando una pretendida pretensión monárquica que el Río de la Plata abandonó hace siglos”. (Academia Nacional de Letras del Uruguay sobre la sanción que la Asociación de Fútbol inglesa aplicó el futbolista Edinson Cavani por llamar “negrito” a un amigo, El Observador, sábado 2)
“Yo no participé y no me gusta que se me ensucie”. (Futbolista de Nacional Gonzalo Bergessio en referencia a un acto de indisciplina que cometieron varios de sus compañeros, suplemento Ovación de El País, miércoles 30)
“Recomiendan llevar a la playa grabaciones de los gritos de Alberto Sonsol para evitar aglomeraciones”. (De la sección de humor de la diaria, martes 5)