“Fumábamos a escondidas. Juntábamos unos pesitos y comprábamos unas cajillas de Richmond”. (Presidente de la República, Tabaré Vázquez, en el libro “Boliches” citado por “El Observador”, viernes 19)
“Fumábamos a escondidas. Juntábamos unos pesitos y comprábamos unas cajillas de Richmond”. (Presidente de la República, Tabaré Vázquez, en el libro “Boliches” citado por “El Observador”, viernes 19)
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“El de Vázquez es un gobierno ordenado”. (Intendente electo de Florida, Carlos Enciso, “El País”, miércoles 24)
“Lo que sucede es que hay algunos que, como los de la FIFA con Suárez, no solo lo quieren sancionar sino humillar”.(Senador colorado Pedro Bordaberry en su cuenta de Facebook sobre la situación del ex intendente de Salto Germán Coutinho y los cuestionamientos que ha recibido desde el Frente Amplio, lunes 22)
“Si el desastre de Ancap lo hubieran hecho blancos o colorados estábamos a los gritos. No voy a tener dos varas. Muy mala gestión”.(Publicista y asesor político frenteamplista Esteban Valenti en su cuenta de Twitter, tras conocerse que Ancap perdió US$ 323 millones el año pasado, lunes 22)
“Ancap es absolutamente sólida. Ha hecho las inversiones que tenía que hacer”. (Vicepresidente de la República y ex presidente de Ancap Raúl Sendic, consultado por las pérdidas del ente estatal, “Teledoce”, miércoles 24)
“Esto es una vieja mala costumbre que se fue generando, de que los plazos sean laxos y eso no puede ser de ninguna manera”. (Álvaro García, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, sobre la demora de las empresas públicas en presentar sus balances, “El País”, martes 23)
“La información en manos de la gente es una poderosa herramienta para el control de la gestión”. (Futuro director de Comunicación de la Intendencia Municipal de Montevideo Santiago Brum, semanario “Voces”, jueves 18)
“Papá, ¿qué significa el 6%?”(Pregunta de un niño a su padre en la marcha que convocó a cerca de 15.000 estudiantes reclamando mayor presupuesto para la educación, “La Diaria”, jueves 18)
“Le pegó una piña. Fue horrible. La maestra ya está bien físicamente, pero sigue muy triste y angustiada”. (Elena Zabala, dirigente de la Asociación de Maestros del Uruguay, ante la agresión propinada por la madre de un alumno, “El País”, lunes 22)
“La ley de faltas está fallando, no sirve”. (Ministra de Desarrollo Social Marina Arismendi, “El País”, miércoles 24)
“Él no quería ir a los refugios porque decía que le iban a robar lo poco que tenía”. (Cuidacoche del barrio de Carrasco sobre un compañero que murió de hipotermia, el tercer indigente que fallece en lo que va del año, “El País”, viernes 19)
“El 80% de la población conforma la clase media, 30% está en un sector vulnerable de esa franja y 20% son casi pobres. Con la crisis más pequeña caerían en la franja económica inferior”. (Investigadora Helena Rovner acerca de un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Radio Uruguay, miércoles 24)
“Es hora de ser más selectivos”. (Ministro de Trabajo Ernesto Murro sobre las políticas a la hora de estudiar la llegada de inversores al país, “La República”, martes 23)
“Hace años que los uruguayos tienen dificultades para cobrarle a Venezuela”. (Economista de la Unión de Exportadores del Uruguay, María Laura Rodríguez, sobre las deudas millonarias que ese país tiene con exportadores locales, Montevideo Portal, miércoles 24)
“La Justicia uruguaya es como Astérix”. (Integrante de la secretaría de Derechos Humanos del Pit-Cnt Raúl Olivera, semanario “Brecha”, viernes 19)
“Pidió un café y me lo pagó, tranquilito”. (Dueño del Bar Arocena, lugar desde donde se entregó el secuestrador de Milvana Salomone, “Subrayado”, miércoles 24)
“Lo mejor que me puede pasar es que dentro de cinco años la gente diga: yo conozco al alcalde y sé lo que hizo”. (Alcalde electo del Municipio CH, Andrés Abt, revista “121”, miércoles 24)
“Levantemos la huelga, pero la lucha continúa”. (Político venezolano Leopoldo López, quien finalizó su huelga de hambre tras 30 días en protesta por su condición de preso político, “Infobae”, martes 23)
“Que dejen de meter la mano en nuestros bolsillos”. (Declaraciones de pensionistas griegos sobre el ajuste a las pasividades que discute el gobierno de su país para recibir un rescate financiero, “El País” de Madrid, miércoles 24)
“Los pobres de Europa son la clase media de América Latina”. (Sociólogo chileno Mauricio Rosenblüth, director del Área de Propuestas País de la Fundación Superación de la Pobreza, radio El Espectador, miércoles 24)
“Que no haya duda, soy culpable”. (Dzhokhar Tsarnaev, autor junto con su hermano del atentado en la maratón de Boston de 2013, en el que hubo tres muertos y más de 260 heridos, “El Mundo” de España, miércoles 24)
“No nos hemos curado. Y no es una cuestión de que ya no sea educado decir nigger en público. Esa no es la medida de si todavía existe el racismo o no”. (Presidente estadounidense Barack Obama refiriéndose al racismo en su país días después del asesinato de nueve afroamericanos en una iglesia de Charleston, “El País” de Madrid, lunes 22)
“Es hora de retirar la bandera”. (Gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Halley, sobre la bandera confederada que ondea en el Capitolio de ese Estado y fue utilizada como símbolo racista por Dylann Roof, autor de la matanza en la iglesia de Charleston, “Univisión”, martes 23)
“Las morgues han alcanzado su máxima capacidad”. (Comunicado de Edhi Welfare Organisation, la ONG más importante de Pakistán, sobre la ola de calor que ya dejó 700 muertos en el país, “El Mundo” de España, martes 23)
“La Tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”. (Papa Francisco en su encíclica sobre el medioambiente, “El Observador”, viernes 19)
“Que se queden allí, lamiéndole el culo a los Castro, y que no vengan después arrepentidos a los Estados Unidos”. (Arturo Sandoval, reconocido trompetista y pianista de jazz cubano, sobre los artistas que apoyan al gobierno cubano, “El Mundo” de España, miércoles 24)
“El triste final del profesor Jirafales”. (Título de una nota de “La República” sobre el actor mexicano que interpretaba ese personaje en el programa humorístico “El Chavo” y a sus 81 años se encuentra enfermo y sin dinero, martes 23)
“Creo que puede ser extraordinario ver una secuela 20 años después de la original”. (Actor escocés Ewan McGregor acerca de la posibilidad de protagonizar una secuela de la película “Trainspotting”, “ABC” de España, martes 23)
“Zúñiga y la banda de malparidos que cazaron a Neymar debieron ser expulsados. Me indignó que Zúñiga le pegara. Me indignó que echaran a Neymar. Ese grupo de malparidos va ir a buscar a Messi”. (Periodista argentino Elio Rossi, “Noticias RCN”, lunes 22)
“No me gustó. Contra Argentina parecía que estaba jugando Chipre o San Marino contra una potencia. Me da hasta vergüenza de repente, ver a un equipo con tantos pergaminos, jugando los once defendiendo”. (Entrenador de fútbol Juan Ramón Carrasco en referencia a la selección uruguaya en la Copa América, radio Sport 890, viernes 19)
“Después de los incidentes ocurridos en Nyeri buscamos algo como esto. Ya sabes que la prevención es mejor que la cura”. (Kelvin Omondi, trabajador de un comercio de Kenia que desarrolló un calzoncillo de hierro luego que una mujer le cortara el pene a su marido como venganza por una infidelidad, “La Razón”, miércoles 24)
“Gardel está en 18 de Julio”. (Título de una nota de El Espectador sobre la inauguración en la esquina de 18 de Julio y Yi de un monumento en tamaño real de Carlos Gardel, a 80 años de su fallecimiento, miércoles 24)