• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Gobierno posterga encuentro con la Corte por salarios

    El presidente Tabaré Vázquez informó a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que no presentará una propuesta para buscar una salida al conflicto salarial que enfrenta desde hace meses con los gremios judiciales, hasta tanto no se pronuncie sobre los recursos de inconstitucionalidad que se presentaron en contra de la ley 19.310, que otorgó un aumento salarial del 8% para los funcionarios judiciales, y estableció que el Poder Judicial deberá pagar las sentencias en su contra.

    “Ante la situación de múltiples planteos de inconstitucionalidad, el presidente me transmitió que a él le gustaría escuchar la opinión de la Corte (...) sobre la constitucionalidad de la ley antes de avanzar con la Corte en la búsqueda de un camino de salida de este diferendo”, informó ayer el presidente de la SCJ, Jorge Chediak, a la radio El Espectador.

    Algunos gremios judiciales presentaron recursos de inconstitucionalidad contra la ley 19.310 porque entienden que a partir de la aprobación de la Ley de Presupuesto que entró en vigencia en 2011, que equiparó el sueldo de los ministros de Estado con el de los legisladores y ocasionó una serie de “enganches” entre los salarios del Poder Judicial, les corresponde el 26% de aumento y no el 8%. El 8 de mayo la SCJ también presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la norma.

    Los ministros de la Corte cuestionan el artículo 9 de la ley, que establece que será el Poder Judicial quien deberá pagar las sentencias de condena en su contra y no Rentas Generales, como ocurría hasta ese momento. Esa demanda será resuelta por una Corte integrada por ministros de apelaciones.

    Los ministros de la SCJ se reunieron con Vázquez en marzo y habían acordado reunirse nuevamente en mayo, cuando el presidente les presentaría una propuesta para salir del conflicto salarial. Consultado por Búsqueda, Chediak dijo que de acuerdo a la comunicación que recibió de Vázquez, esa reunión no se llevará a cabo hasta tanto la Corte no se pronuncie sobre los recursos, trámite que demora unos seis meses.

    “Estábamos a la espera de lo que el presidente señalara”, dijo el ministro, y añadió que “esa posición es análoga a la que adoptó respecto a la reglamentación de la ley de medios”. Vázquez dijo que no reglamentará esa ley hasta tanto la Corte no se pronuncie sobre su constitucionalidad. “Así que estaremos a la espera de la resolución de los recursos”, señaló.

    No obstante, aclaró que la decisión de Vázquez solo concierne a la relación “entre los dos poderes”, y que mientras tanto “las negociaciones continúan por otros carriles”, como las que están llevando adelante las autoridades del Ministerio de Trabajo con los gremios judiciales.