• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Haciendo boca

    Delicias de la tecnología digital: corto e insuficiente repaso por las redes morales.

    El 80% de las manifestaciones en las redes sociales implican un juicio de valor moral. La gente es loca por encontrar otra gente para confirmar sus prejuicios (que ahora tienen una fama espantosa pero siempre fue la forma en la que pensamos los seres humanos), y estas redes sociales funcionan como un club de gente que quiere confirmar sus verdades acerca del mundo de manera instantánea y continua. Antes era de lo más engorroso, uno tenía que salir a la calle para eso y buscar por años grupos de pertenencia. Ahora se encuentran a una velocidad digital.

    Diariamente se confirman unos a otros sus verdades, de las que ya estaban bastante seguros antes de entrar a las redes morales pero ahora que las fogonean con otros ciudadanos más importantes (o menos importantes, o pares, o impares, o fracciones, les sirve todo) les parecen más sólidas, y más verdades, algo entendible porque si @peladoconbigote y @locaserátumadre te ponen una estrellita a tu comentario, o te lo retuitean, es porque evidentemente has dicho una gran verdad.

    Y así se va gestando una mentira colectiva de lo más eficaz y duradera. Es una usina de manija permanente, de festejo de unos a otros, de aprobación rápida y cuantificable, juegan carreras a ver quién es más veloz para hacer un chiste sobre algo que están viendo todos al mismo tiempo (¡hacen chistes gratis!, debería estar prohibido por el Estado), y cuanto más sagaz y más desafiante y más sinpelosenlalengua sea uno más gente lo sigue. Es lo más parecido a una clase de liceo que ha conseguido instalar el ser humano en el mundo adulto.

    El mundo no está preparado para que el ser humano encuentre tan rápido y fácil a sus pares y encuentre la confirmación de sus verdades al instante. Las redes morales piensan a la velocidad de la multitud, siempre a un paso del linchamiento.

    El Wassup.Un sistema de lo más buchón que se ha conocido en las comunicaciones: le avisa al otro si uno está en línea, si uno leyó su mensaje, a qué hora lo leyó y a qué hora fue el último mensaje que mandó por esa vía; así y todo a la gente le encanta y no hay nadie que esté por fuera.

    El pendrive empresarial.

    Un nuevo peligro acecha las corporaciones: el empleado “me voy pero me llevo un pendrive bien cargadito”. Casos como el del banco HSBC o la CIA, en el que un paparulo se lleva información inconveniente (porque todos tenemos información inconveniente, salvo los noruegos) y prende fuego el rancho, son el terror de cualquier empresa o institución. Extrañamente este tipo de individuos incendiarios y poco confiables, son vistos como héroes por la juventud y Los Inspectores de la Moral Occidental que los saludan y vitorean por su condición de antisistémicos instantáneos.

    El ocaso del Candy Crush.

    Pasan rápido de moda, llámese Candy Crush, Preguntados o Viborita. Es impresionante lo poco que duran las nuevas formas de pelotudear de los seres humanos. Este jueguito de caramelos parecía que se quedaba con el mundo hace un par de veranos y ahora ya nadie se acuerda de él. Ha sido superado por las pelotudeces virales de la web, sobre todo las supuestamente altruistas aunque se hagan desde el esnobismo más recalcitrante, como lo de tirarse un balde de hielos en la cabeza y subirlo a internet que tuvo al mundo entero durante una semana ejecutando y mirando a otros ejecutar esa vejigada.

    El problema de la tecnología no es que nos haga perder el contacto entre individuos, el problema es que estamos más en contacto que nunca y sabemos/vemos una cantidad de cosas y pensamientos del otro que mejor sería no conocer.