• Cotizaciones
    sábado 18 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Junta de Inac trabaja en grupos de análisis para ganar ejecutividad

    La Junta del Instituto Nacional de Carnes(Inac) inauguró esta semana una nueva modalidad de trabajo impulsada por su presidente, Federico Stanham, para que los diferentes temas vinculados con el sector sean suficientemente analizados y discutidos previamente a las sesiones ordinarias a efectos de darle más ejecutividad a su funcionamiento.

    La iniciativa consiste en la formación de tres grupos de trabajo integrados por los propios representantes de las gremiales en la dirección del Instituto, o por personas que ellas mismas designen a esos efectos.

    Los grupos comenzaron a trabajar el pasado lunes y se dieron un plazo de ocho semanas para llegar con planteos concretos a la Junta. Estos grupos comprenden tres áreas centrales, relacionadas con el marketing y salud animal, bienestar animal y sustentabilidad y un tercero vinculado a los aspectos del funcionamiento del complejo cárnico en su conjunto.

    Cada uno de los equipos de trabajo, que en general se reunirán los mismos lunes previo a la sesión clásica de la Junta, tiene un coordinador general nombrado por el Instituto.

    Emilio Mangarelli, representante de la Federación Rural en el Instituto, dijo a Campo que se trata de una “buena idea” que representa “una forma moderna” de trabajo y que tiene como objetivo discutir en profundidad los temas inherentes a cada área, de manera de que cuando lleguen a plantearse en la Junta hayan sido “suficientemente digeridos” y puedan traducirse en propuestas concretas.

    En cada uno de los grupos están todas las partes representadas, de manera que cada una de las gremiales que integran la Junta pueda volcar en ese ámbito sus puntos de vista.

    Mangarelli aclaró que son grupos que no cuentan con recursos económicos como para contratar a especialistas en cada área, pero que pueden integrar a terceros que puedan colaborar puntualmente en los distintos temas que se analicen.

    Para el trabajo de estos grupos se definieron una serie de lineamientos principales que fueron plasmados en un temario que abarca los aspectos generales de interés de cada grupo. En el correspondiente al complejo cárnico, por ejemplo, está incluido el tema arancelario como principal componente, entre otros.

    Todas las gremiales integran estos grupos directamente con sus delegados o nombrando a un tercero que actuará en su nombre. En el caso de la Asociación de la Industria Frigorífica (Adifu), integraron cada uno de los equipos con un representante en la Junta y un tercero, al igual que la Asociación Rural del Uruguay (ARU), mientras que la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF) resolvió incorporar solamente personal externo.

    Las restantes gremiales, Federación Rural, Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y la Asociación de Plantas de Faena Mercado Interno, resolvieron integrar los grupos con sus propios representantes.