La Justicia dispuso el embargo de nueve propiedades del exvicepresidente de la FIFA Eugenio Figueredo por un valor que supera los cinco millones de dólares, en el marco de una investigación por supuesta estafa y lavado de dinero.
La Justicia dispuso el embargo de nueve propiedades del exvicepresidente de la FIFA Eugenio Figueredo por un valor que supera los cinco millones de dólares, en el marco de una investigación por supuesta estafa y lavado de dinero.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáSegún informó el miércoles el diario “El Observador”, a pedido del fiscal de Crimen Organizado, Juan Gómez, la jueza Adriana de los Santos dispuso el embargo de nueve propiedades que posee Figueredo en Uruguay, que están a su nombre, el de su esposa, o de sociedades anónimas.
La medida se tomó mientras la Justicia indaga a Figueredo a partir de una denuncia presentada por la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales y por varios clubes de fútbol, por presuntas acciones ilícitas cometidas mientras era directivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
El fiscal solicitó que se cite a declarar a los directivos de la Asociación Uruguaya de Fútbol, a los presidentes de los clubes, a Francisco Casal, titular de Tenfield y Global Sports, y a Nelson Gutiérrez, vicepresidente de Tenfield, entre otros.
La Justicia encontró que Figueredo tiene cuatro propiedades en Punta del Este y cinco en Montevideo. También tiene acciones en dos sociedades anónimas que desarrollan proyectos inmobiliarios, informó “El Observador”.
Fuentes del caso explicaron a Búsqueda que el valor de los bienes del ex dirigente “puede ser indicio de una actividad delictiva”, ya que muchos de ellos fueron adquiridos unos años antes de que Figueredo asumiera como dirigente de la FIFA. “Que se hayan hecho inversiones por esos montos por lo menos indica algo”, precisaron.
Las fuentes indicaron que la Justicia sigue investigando los activos de Figueredo en Uruguay y que no se descarta que la lista de bienes sea mayor.
La Justicia uruguaya investigaba desde hace más de un año a Figueredo ante una denuncia por estafa, asociación para delinquir y lavado de activos presentada por siete clubes de primera división y por la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales.
La demanda se presentó luego de que el empresario deportivo Francisco Casal ofreciera U$S 805 millones hasta 2020 a la Conmebol para adquirir los derechos de televisación de los torneos que esa entidad organiza, pero los derechos se le concedieran a la firma T&T, que ofreció los U$S 381 millones. La notoria diferencia de ofertas fue uno de los principales argumentos que manejó la denuncia penal. Finalmente los clubes desistieron de la demanda, que fue ratificada únicamente por el gremio de los jugadores.