• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Las ventas de arroz están rezagadas respecto al año pasado y se espera una caída en los costos de producción para la próxima zafra

    Luego de una zafra de arroz con niveles de rendimiento récord, en donde se llegó a tener una producción superior a los 8.000 kilos por hectárea, el mercado de estos  granos está “tranquilo”  y  hay “poca demanda” con relación al año pasado, por lo que todavía resta arroz por colocar. “Eso va a impactar directamente en las cuentas de los productores, y eso es una realidad”, por lo que “estamos tratando de buscarle alguna solución coyuntural y a mediano y largo plazo”, dijo a Campo el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Ernesto Stirling.

    La preocupación sobre la realidad del sector fue planteada al presidente Tabaré Vázquez en una reunión realizada el pasado miércoles 10 de junio.  Allí, Stirling describió al mandatario la “realidad del sector”. Vázquez trasladará la inquietud de los arroceros al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, que también se dedica al rubro, y que en el momento del encuentro estaba en la Expo Milán 2015.

    De todas maneras, el gobierno, con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores, está trabajando para conseguir acuerdos con los destinos a los que Uruguay exporta su arroz y poder bajar los  aranceles. Perú es el mayor comprador de arroz, aunque la intención de las autoridades y las expectativas de los productores también son las de poder disminuir los impuestos en los mercados del resto de América Latina y Europa.

    “La realidad está muy difícil para el sector productivo aunque los rendimientos hayan sido los más altos, apuntó Stirling. El dirigente gremial prevé que para la zafra 2015/2016 los costos de producción puedan bajar debido a la suba de la cotización del dólar. “Los mercados van a tender a dejar de bajar y va a haber una readecuación de los costos frente a la realidad de que algunos insumos en dólares van a bajar en la próxima siembra”, explicó.  “Algunos insumos están bajando de precio” y se espera que los costos caigan en el entorno del 10% o del 15%, precisó. En este contexto, señaló que los fertilizantes ya están “un poco más bajos”, y que los herbicidas “se están readecuando un poco también”. No obstante, aclaró que no hay “seguridad” de que esto suceda, aunque serán los “supuestos sobre los cuales van a trabajar”. Además, apuntó que eso ocurrirá “en la medida en que la devaluación siga a un ritmo que no afecte mucho la inflación”, porque si no, se “come la diferencia”.

    Si bien se prevé una baja en los costos de producción, el futuro del sector estará determinado por el rendimiento que se alcance y la realidad de los mercados. Si se mantiene la tendencia actual y se vuelven a registrar altos rendimientos, los arroceros podrán “zafar” de tener resultados negativos y podrán “pasar el año”, apuntó Stirling. Sin embargo, es imposible poder determinar qué sucederá en los próximos meses. “Son supuestos”, aclaró Stirling, y luego agregó: “¿Quién iba a pensar que íbamos a tener estos precios hoy? Nadie”.