En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pocos días después de que la Intendencia de Salto acordara un préstamo con el Banco República para asegurar el pago de sueldos y medio aguinaldo a sus funcionarios, dirigentes de Vamos Uruguay salieron a defender al ex intendente de ese departamento Germán Coutinho.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El senador y líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, fue uno de los principales defensores. En una carta de siete carillas publicada el lunes 22 en la red social Facebook, el ex candidato presidencial colorado escribió que mantuvo silencio durante un largo tiempo sobre el tema a pedido de Coutinho, quien no quería entorpecer las negociaciones con el Banco República y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
“¿Qué pasó en Salto?”, se preguntó Bordaberry. Indicó que según la información del Tribunal de Cuentas, Salto tenía una deuda a 2013 de $ 585 millones. Y recordó que Artigas y Rocha tenían deudas similares ($ 518 millones y $ 477 millones respectivamente). En tanto Maldonado ($607 millones), Canelones ($ 2.709 millones) y Montevideo ($ 2.300 millones), tenían una deuda mayor.
El dirigente colorado expresó que en la gestión de Coutinho se ahorraron casi U$S 2 millones en gastos de funcionamiento de la Intendencia y en la Junta Departamental. Agregó que se gastaron $ 168 millones de más inversiones. “Es malo gastar de más, pero si es en inversiones podemos decir que es menos malo”, escribió.
El “verdadero número malo” que explica el déficit, dijo, se debe al gasto en sueldos de funcionarios. El gasto en este período es de $ 447 millones “de más”. Y afirmó: “He ahí la madre del borrego”.
La cantidad de funcionarios es una “herencia que se debió enfrentar y no se enfrentó”, aseguró Bordaberry. En 2005, cuando asumió el Frente Amplio el gobierno en Salto, había 1.250 funcionarios. En 2010, cuando llegó Coutinho, la cifra había subido a 1.735. El dirigente colorado dejó una Intendencia con 1.870 funcionarios.
Dijo que Coutinho, su compañero de fórmula en la candidatura a la Presidencia de la República, tenía varios caminos para solucionar los problemas de la Intendencia: realizar despidos para bajar la planilla, aumentar impuestos para pagar la estructura creada o no reponer vacantes. Sin embargo, eligió acordar con el gremio de funcionarios, respetando los derechos y los ingresos del gobierno anterior. Esto generó una carga pesada para la Intendencia.
Bordaberry dijo que Coutinho tuvo un “segundo error” al “no hacer una planificación financiera”.
Escribió que el Frente Amplio no le perdona que los haya derrotado y por eso no le dio los votos en la Junta Departamental para obtener los recursos necesarios y cumplir con los pagos.
La ex secretaria general de la Intendencia y diputada de Vamos Uruguay, Cecilia Eguiluz, dijo el jueves 18 en una entrevista en el programa “En Perspectiva”, de radio Oriental, que en la administración no tuvieron “capacidad de endeudamiento a futuro”.
“La Intendencia de Salto no está fundida, porque si estuviera fundida, como algunos actores políticos dicen, nadie le daría $ 1.000 millones de crédito como le están dando ahora”, concluyó.