En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Golpeada por diferentes factores, como la baja de los precios de los lácteos, el aumento de los costos internos y otros, la industria lechera local registró este año el cierre de la planta de Ecolat, en Nueva Helvecia, y otras empresas recortaron su producción, como Bonprole y Schreiber Foods, ambas ubicadas en San José, y Calcar, en Colonia.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Nos encontramos en una situación problemática con Ecolat, que se fue del país. Hace dos meses sucedió lo mismo con Bonprole, que disminuyó su producción de quesos y hoy tenemos la situación de Schreiber”, dijo el presidente del Instituto Nacional de Leche (Inale), Ricardo de Izaguirre, el jueves 11 en la Comisión de Ganadería del Senado.
Señaló que esa firma, de capitales de Estados Unidos, dio una semana a los productores para adecuarse al recorte de su producción, que bajará de 240.000 litros a 100.000 litros. “Eso es bastante complicado porque en este momento las demás empresas no quieren recibir más leche”, se quejó.
Cuestionó a “las industrias extranjeras que llegan, pagan un poco más el precio de la leche y cuando el negocio no les sirve se van y la lechería nacional se tiene que arreglar como puede”.
“Eso es bien complicado, sobre todo para un sistema productivo que es fundamentalmente familiar”, dijo. Acotó: “Cuando hablo de productor familiar me refiero al corte de 600.000 litros que son 1.500 o 1.600 litros diarios”.
“La familia es la que trabaja y esto genera un problema social grave, y nosotros nos preocupamos por esa situación”, se lamentó.
Respecto a las complicaciones de las industrias lácteas, el presidente de la Cámara de Productores de Leche, Horacio Leániz, señaló en el Senado que Schreiber Foods reducirá a la mitad su recepción de leche a partir del próximo viernes 19. “Ya saben los tamberos que no va a pasar el camión a recolectar y que van a quedar en la calle entre 100.000 y 120.000 litros de leche”, comentó.
Contó que “los responsables de la firma Schreiber dicen que con los precios de exportación no pueden sostener la operación en Uruguay, ni los precios a los tamberos”. “El hecho es que a este grupo no le interesa producir en Uruguay y, por la información que tenemos, la razón de ello es que está totalmente fuera de precio”, indicó.
Advirtió que Calcar, que es una cooperativa industrial que produce queso en Colonia, “sufre problemas muy severos, tanto de mercado como de solvencia y liquidez, que no tienen una solución a corto plazo”.