• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Vázquez cita a Fidel Castro para anunciar a los ministros un “giro a la izquierda” de su gobierno

    Evocando algunas citas de Fidel Castro, el líder de la revolución cubana, el presidente Tabaré Vázquez reafirmó ante sus ministros que esta tercera administración del Frente Amplio es “de izquierda y progresista”, y aseguró que el próximo presupuesto deberá tener ese sello.

    Ayer miércoles 17, en un Consejo de Ministros que sesionó en la residencia de Suárez y Reyes para tratar el proyecto de ley de Presupuesto para 2016-2020, Vázquez planteó abordar el tema desde un “punto de vista filosófico” y, en ese marco, debatir acerca de “qué es ser de izquierda”, relataron a Búsqueda fuentes oficiales.

    El mandatario reafirmó que el que encabeza es “un gobierno de izquierda y progresista”, que el futuro presupuesto debe ser “de izquierda y progresista” y “centrado en el programa” del Frente Amplio. Y utilizó como guía argumental algunas frases de Castro referidas a qué es ser de izquierda.

    “Todas las políticas del gobierno deben tener un giro a la izquierda”, proclamó en otro momento Vázquez, a lo que siguió un silencio de los asistentes. El comentario provocó “sorpresa” en algunos, indicaron los informantes.

    “Tenemos que discutir para qué estamos en el gobierno”, añadió el presidente, y planteó la necesidad de realizar otra reunión con el argumento de que “la ley de Presupuesto expresa el programa de la fuerza política”.

    Otra fuente dijo que Vázquez buscó instalar una “discusión filosófica para enmarcar lo concreto”. Durante la reunión algunos ministros se refirieron a problemas a atacar con el próximo presupuesto quinquenal, como la mala distribución de la riqueza u otras situaciones más concretas, como la de los niños marginados.

    Según otro informante, es probable que aspectos del debate —que duró tres horas— sean insumos para la fundamentación del proyecto de ley que el Poder Ejecutivo debe remitir al Parlamento antes de setiembre.

    El Consejo de Ministros no entró en la discusión de montos de gasto, un trabajo en el que se va avanzando a partir de reuniones que mantienen funcionarios del Ministerio de Economía (MEF) y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto con jerarcas de otras secretarías de Estado y de las empresas públicas. Una fuente ministerial dijo a Búsqueda que la visión general está alineada dentro del Poder Ejecutivo.

    Gasto y PBI.

    En algunos sectores del oficialismo se vieron con optimismo las cifras de crecimiento de la economía uruguaya en el primer trimestre, en contraposición con el panorama “peor de lo esperado” al que aludió Vázquez poco después de haber asumido el cargo o los riesgos “enormes” que advirtieron jerarcas del MEF. En enero-marzo el Producto Bruto Interno (PBI) fue 4% mayor que en igual período de 2014, informó el lunes 15 el Banco Central. También aumentó el consumo y se recuperó la inversión.

    El diputado Daniel Caggiani, del Movimiento de Participación Popular, dijo a Búsqueda que el desempeño de la economía sorprendió al oficialismo “para bien”. Y agregó: “Esto es un nuevo escenario, que dentro de la cautela y responsabilidad pedida por el gobierno se tiene que analizar”. 

    El legislador consideró importante para los frenteamplistas que en el próximo presupuesto se siga defendiendo “la lógica distributiva y de izquierda en el reparto de las riquezas”. 

    Desde el MEF, su titular, Danilo Astori, dijo el martes 16 en “El País” que el dato de crecimiento del PBI fue “bueno, sobre todo el interanual, no tanto el desestacionalizado”. Agregó que, frente a esto se debe tener “mesura” y “no puede provocar ningún comentario eufórico”.

    El mismo discurso repitieron otros jerarcas de esa cartera. Y ratificaron que se espera que el PBI crezca 2,5% este año, en promedio.

    Una preocupación del MEF, que se plasmará en los próximos días en un compromiso de gestión con la Dirección General Impositiva, es que los ingresos fiscales continúen creciendo por encima de la inflación para sustentar el gasto.

    En ese marco, el organismo recaudador planea —entre otras acciones— incrementar a 83.000 en 2015 las actuaciones de vigilancia del pago de personas y empresas, basada en información surgida de los sistemas informáticos y en el cruzamiento de datos con otras herramientas (frente a un rango de 60.000 a 70.000 realizadas en años anteriores). Además, los “controles intensivos” deberán aumentar de 43 en 2014 a 49 en 2015 entre las grandes firmas contribuyentes, adelantó a Búsqueda el director general de Rentas, Joaquín Serra.

    “Los manuales dicen que en contextos de crisis los contribuyentes tienden a incumplir. Acá no estamos en crisis, estamos en una desaceleración del crecimiento. Va a seguir habiendo crecimiento. Nadie está planteando que la economía uruguaya vaya a dejar de crecer; lo hará a tasas menores. Y la recaudación también va a crecer posiblemente a tasas menores”, señaló.(Más información en página 21)