En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Meses antes de comenzar la última campaña electoral Tabaré Vázquez cumplió con algo parecido a un rito ineludible para los presidentes de la izquierda latinoamericana. En octubre del 2013 viajó a Cuba para recibir consejo del líder de la revolución Fidel Castro. “Construyan el camino al socialismo”, le dijo el anciano dirigente.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Y el actual presidente de la República no olvidó aquella premisa. En las últimas semanas planteó a los miembros del Poder Ejecutivo que es necesario dar una discusión ideológica. “En este tercer gobierno frenteamplista tenemos que pensar si queremos más capitalismo o más socialismo”, les dijo Vázquez, confiaron a Búsqueda fuentes del entorno del mandatario uruguayo. El Frente Amplio no tiene como objetivo construir el socialismo en Uruguay.
Aunque para Vázquez la respuesta es clara. En medio del diseño del proyecto de ley de Presupuesto, el presidente dijo en varias reuniones que se inclina por “más izquierda”. Incluso sorprendió a su gabinete al plantear el miércoles 17 la necesidad de que las futuras medidas de gobierno reflejen “un giro a la izquierda”. Según diversas fuentes del Poder Ejecutivo y del entorno del mandatario, la intención de Vázquez está enmarcada en diseñar políticas que apunten a “recuperar valores en la sociedad”.
La necesidad de estudiar “el camino al socialismo” no fue planteada por Vázquez solo a sus ministros. Varios dirigentes frenteamplistas relataron a Búsqueda que la idea también fue conversada por el mandatario en conversaciones informales con técnicos del partido de gobierno.
El pedido de trabajar por “más socialismo” fue transmitido por Castro en la última visita de Vázquez a La Habana y narrada por el actual presidente en distintas ocasiones. “Ustedes, Tabaré, están haciendo las cosas bien. Sigan como van porque hoy, pensar en hacer una revolución, es de locos. Hay que construir el camino al socialismo. Nosotros también, después de 50 años, aún hoy, estamos construyendo el camino al socialismo”, recordó Vázquez en un acto del Frente Amplio meses antes del Congreso que oficializó su candidatura.
En el Consejo de Ministros del miércoles 17, el mandatario uruguayo dijo que quería plantear la discusión y utilizó una nueva cita de Castro. Se trata de un pasaje del discurso que el líder cubano había expresado en el acto del 1º de mayo de 2000 y que representaba, según Vázquez, los valores necesarios a perseguir para la sociedad uruguaya.
“Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo”, leyó Vázquez con tono pausado y calmo, comentaron a Búsqueda jerarcas que participaron de la reunión.
El camino.
En la reunión de gobierno el presidente repitió una idea que planteó durante la pasada campaña electoral. A su entender, el primer gobierno del Frente Amplio (2005-2010) fue de reconstrucción y planteó las bases que permitieron el crecimiento del país. Por eso fue el periodo de las grandes reformas, recordó. El segundo mandato (2010-2015) terminó de construir los pilares y de modelar las bases del crecimiento. Ahora para Vázquez el nuevo periodo requiere “definir el rumbo que el país quiere tomar”.
Fue en ese marco que el presidente planteó la necesidad de resolver si se quiere ir por un país con más capitalismo o más socialismo y adoptar “un giro a la izquierda” en la definición de políticas públicas. El episodio llamó la atención a varios de los integrantes del equipo de gobierno. No por estar en desacuerdo con la premisa, sino por considerar que fue “una salida de libreto de Tabaré”, dijo uno de los consultados. Más aún cuando desde el arranque de la campaña electoral que terminó con el triunfo para este segundo mandato, Vázquez dijo que la línea económica se mantendría como ocurrió en los anteriores gobiernos.
“El gobierno del Frente Amplio es un gobierno de un partido de centro-izquierda. Esa es la realidad. Yo no veo la posibilidad de dar un giro a la izquierda. Sí veo la posibilidad de ir avanzando en algunos temas en forma gradual, seria y responsable para no afectar equilibrios importantes como la economía”, dijo Vázquez el miércoles 24 de abril de 2014, antes de las elecciones internas, en el programa “Código País” de Canal 12.
Por eso, el ministro de Economía, Danilo Astori, pidió la palabra durante la reunión del gabinete para pedir al mandatario más detalles de la idea. “Presidente ¿a qué se refiere con giro a la izquierda?”, preguntó. Vázquez dejó abierta la discusión y dijo que se debe estudiar la posibilidad de actuar “con una mirada de izquierda” en cada área específica, relataron fuentes oficiales a Búsqueda.
Abnegación.
Uno de los ministros consultados explicó que luego de leer la larga cita de Fidel Casto, Vázquez se detuvo a “analizar y desgranar” cada concepto. “Para él, en ese discurso hay una cantidad de valores centrales y vitales a impulsar para nuestra sociedad”, dijo el jerarca. El secretario de Estado recordó que parte de ello también fue planteado por el presidente en su discurso ante la Asamblea General cuando citó el pensamiento artiguista.
“Los principios y valores: la convicción, la entrega de la abnegación, de ir a fondo con la causa”, dijo la fuente, y añadió que esas ideas son las que Vázquez pretende que estén plasmadas en el “espíritu del Presupuesto” de su gobierno.
Otro jerarca consultado agregó que Vázquez quiere dar un enfoque a la idea que maneja el oficialismo de profundizar los cambios iniciados en 2005. “Para Tabaré pasa por estos ideales: el buen actuar, el control estricto del gasto público, la ética y la moral de un buen gestor”, señaló.
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, confirmó, el jueves 18 en una entrevista con Canal 5, la intención de Vázquez para trabajar por “más izquierda”. Para ella hay diferentes estrategias para aproximarse al socialismo. En su opinión, la vía es “la democracia avanzada”.
En la misma línea el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, recordó el debate planteado por Vázquez, durante una disertación el lunes 22 organizado por la revista “Somos Uruguay” en el Sheraton. “El miércoles pasado tuvimos una discusión ideológica en el gobierno de si íbamos a seguir en un gobierno que solamente mejorara la gestión pública o, dicho de otra manera, hacer la plancha, o si íbamos a ir a un gobierno de profundización de los cambios. Y el Consejo de Ministros definió que es un gobierno de profundización de los cambios para más justicia social, desarrollo país, innovación”, explicó.
Para Vázquez el actual período de gobierno tiene dos documentos que son vitales para la tarea del Poder Ejecutivo: el programa de gobierno aprobado por el Congreso del Frente Amplio y la ley de Presupuesto. El primero “debemos cumplirlo a rajatabla porque fue el mandato de la ciudadanía”, dijo el presidente en las reuniones de gabinete. El segundo, cuyo proyecto deberá ser presentado al Poder Legislativo antes del 31 de agosto, es en el que Vázquez pone especial atención ahora, porque, según dijo, “marcará el rumbo de la tercera administración frenteamplista”.