Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLos derechos humanos, la ley de caducidad y los plebiscitos. Hoy, jueves 28 de mayo, escuché en CX 36 radio Centenario al Sr. Churi, entrevistando a los Sres. Cohen (Part. Comunista Revolucionario), Morales (de los jubilados) y Mancini (Part. Humanista); dirigentes todos de la Asamblea Popular. Anunciaron que, el 1º de junio, el diputado de Asamblea Popular presentará en la C. de Representantes un proyecto para anular la Ley del título.
Me asombró, sobre manera, lo expresado por el Sr. Mancini respecto a los plebiscitos. Al Sr. Director y a los lectores de Búsqueda, quizás, no creo podré transmitirles la barbaridad por el cinismo e hipocresía que oí en esa entrevista, desde las 9:11 a 9:33h (pausa-sigue) de 9:40 a 10:01h (43 minutos). El Sr. Mancini se despachó con: “La ley de Caducidad no debió ser plebiscitada en 1989 ni el 25/10/2009”.
Considero muy acertada su reflexión y estoy totalmente de acuerdo con ella. Pero, y no es paradojal, eso dicho por Mancini, sin oposición de los otros presentes, no lo acepto y lo rechazo rotundamente, viniendo de boca y lengua de un integrante de la Asamblea Popular.
¿Por qué? Ni más ni menos el Dr. Helios Sarthou Trombotti (y todos y cada uno de sus lacayos de la Asamblea Popular, durante el año 2009 y hasta el último segundo antes de saberse el resultado del plebiscito) un domingo sí y otro también, repetía textualmente que: “A pesar de no estar de acuerdo con el proyecto sustitutivo de la ley vigente, firmé para que se realice el Plebiscito”. Este prestigioso abogado, catedrático de Derecho Laboral de la Udelar y candidato al Senado por todas las listas ¿…? de A. Popular, era apoyado en todo lo que decía, sin excepción, por toda la gente de esa colectividad política, en especial y sobre manera en sus elocuentes discursos a favor del plebiscito. Jamás escuché ni una sola voz en CX 36 referirse en contra del plebiscito, claro, antes de conocerse el resultado. Después con el resultado a la vista, el viento cambió y la veleta se dirigió al lado opuesto. El Dr. Sarthou sin decirlo fue el primero, el adelantado de “como te digo una cosa, te digo la otra”. La A. Popular en coro y sin desafinar “Amén”.
Acaso ¿miento?¿Es falso lo que expreso? Desafío que prueben lo contrario. Le hago saber al Sr. Mancini, si no lo sabe, que los que propiciaron el referéndum de 1989 estaban en contra de la Ley y que en 2009 con el Dr. Sarthou a la cabeza y toda la A. Popular firmó pidiendo el plebiscito. Al Sr. Mancini y a todos los de la A. Popular, ya que tienen a la CX 36 tan a mano, sería conveniente a los efectos de no contradecirse, revuelvan en el archivo de la emisora y escuchen lo que decía el Dr. Sarthou en el 2009 a favor del plebiscito y lo que dijo después del resultado adverso en el 2011. Al Sr. Mancini lo voy a ayudar y colaboro con él para enterarle de lo siguiente:
Después del resultado adverso del plebiscito, el Dr. Sartohu, voz parlante de la A. Popular, durante todo el año 2001 y en especial el 28/VIII/2011 decía: “Los derechos humanos no deben ser plebiscitados en razón de que la resolución 3074 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del tres de diciembre de 1973 en su Art. 8º dice que los Estados no adoptarán disposiciones legislativas ni tomarán medidas de otra índole que puedan menoscabar las obligaciones internacionales que hayan contraído con respecto a la identificación, la detención, la extradición y el castigo de los culpables de crímenes de guerra o de crímenes de lesa humanidad” (sic).
En relación al Art 8º citado, el Dr. Sarthou, abogado, lo interpreta y lo extiende así: “Atención dice que no pueden tomarse, no se puede hacer leyes, pero tampoco no tomarán medidas de otra índole y eso comprende también a los referéndum así que ni los referéndum se hubieran podido hacer para este tema porque la prescripción no existe en estos delitos por la gravedad de los mismos y el atentado que significa y eso está nada menos que en una resolución de una Asamblea General de las Naciones Unidas” (sic). —este párrafo, como el anterior no tiene signos porque fue hablado.
Con esto, el Dr. Sarthou tiene toda la razón del mundo y demuestra que el plebiscito no debió efectuarse. Pero, y también el Dr. Sarthou, este que rechaza el plebiscito ante el resultado adverso, descalifica sin anestesia al Dr. Sarthou que firmó para que el plebiscito fuera realizado.
Por Verdad y Justicia, Primero por Verdad y después de acuerdo a esta se determinará lo que es justo.
Volviendo al Dr. Sarthou y su sabio criterio habría que anular los plebiscitos y/o referéndum, las leyes todas; la ley de Caducidad y la ley que al asumir Sanguinetti la Presidencia (marzo de 1985) amnistió a todos los tupas de todos los asesinatos que cometieron.
Si el diputado de la Asamblea Popular presenta el 1º de junio el proyecto para anular solo la ley de Caducidad y no anula la amnistía a los tupas, no está a favor de toda la Verdad y , por ende, la Justicia no será Justicia sino una burda mentira. Yo no pido más Verdad y más Justicia, como tampoco menos; no pido, reclamo simplemente Verdad y Justicia a secas.
Si el diputado de la Asamblea Popular no incluye la anulación de la amnistía a los tupas es un traidor a la Verdad y a la Justicia.
Un ejemplo: el médico asesino que mató al desdichado peón rural Sr. Don Pascasio Báez, no fue ni un minuto a la cárcel, ni siquiera fue juzgado, y como él otros muchos. Diputado Eduardo Rubio… ¿Y?
Esteban G. los Santos
CI 956.521-7