• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Versiones contradictorias e interesadas en torno al Puerto

    El puerto no es un fiesta. Por estos días, más bien todo lo contrario. Los intereses en juego en el puerto de Montevideo, en los que se mezclan actores públicos y privados, generan acciones y reacciones y dan pie o son la usina de versiones y contraversiones, en un panorama donde lo que escasea, al menos hasta el momento, es la transparencia y, sobre todo, la información acerca de cuál es el rumbo del gobierno en esta materia.

    El 21 de mayo, Búsqueda informó en base a fuentes y documentación oficiales que el 2 de marzo, durante la primer reunión de trabajo entre las cúpulas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Administración Nacional de Puertos (ANP), la posibilidad de asignar una segunda terminal de contenedores en el puerto de Montevideo a la empresa Montecon fue considerada seriamente por los gobernantes entrantes.

    En ese encuentro participaron el ministro Víctor Rossi, el subsecretario Jorge Setelich, el presidente de la ANP, Alberto Díaz, y el vicepresidente Daniel Montiel.

    Búsqueda relató, siempre en base a sus fuentes gubernamentales, que luego de definir que una eventual segunda terminal sería operada por Montecon (actualmente hay una sola terminal especializada en movimiento de contenedores y la opera la empresa belga Katoen Natie, en sociedad con el Estado), los jerarcas evaluaron “opciones” para presentar esa nueva concesión como un proceso competitivo: hacer un llamado de interés, apelar a la iniciativa privada o dejar en manos de la ANP la presentación de “propuestas”.

    La noticia causó sorpresa tanto en Katoen Natie como en Montecon. La multinacional belga, que maneja la Terminal Cuenca del Plata (TCP), dejó trascender su molestia puesto que para operar su terminal hubo de presentarse a una subasta en 2001, que ganó, y luego invirtió en infraestructura unos U$S 200 millones. A su vez, Montecon (propiedad de capitales chilenos y uruguayos) también hizo saber de su asombro por la noticia, dado que nadie del gobierno había adelantado a sus directivos que se proponían seguir ese camino. Además, Montecon nunca dijo que aspira a operar una segunda terminal de contenedores sino que ha reclamado que la ANP le permita operar en los muelles públicos con grúas móviles de última generación.

    En medio de todo esto, y quizás como parte  de este cabildeo de los lobbies, una firma uruguaya que vende a empresas  un servicio de noticias, con “información confiable” según dice en sus newsletters, (en general es un compendio, con comentarios, de lo difundido por los medios tradicionales, prensa, radio y TV, y en especial por diarios y semanarios), advirtió a sus “suscriptores” que la información de Búsqueda sobre el puerto carecía de veracidad.

    En su entrega del 30 de mayo, esa empresa adelantó a sus clientes que se propone incorporar en sus correos electrónicos “algún comentario puntual sobre temas de interés para los suscriptores, como aclaración de alguna noticia que pudo haber circulado como cierta, pero no lo es”.

    “En este caso, aclaramos que la versión sobre una segunda terminal de contenedores que circuló hace unos diez días, no está en los planes del gobierno. Aunque eso no coincidía con la información que veníamos recogiendo del MTOP y de la ANP, hicimos el chequeo al más alto nivel y nos respondieron que hubo confusión. La respuesta fue que el gobierno pretende contemplar los pedidos de los dos grupos grandes que operan en el puerto, para prorrogar el plazo de concesión en un caso (KT-M) y para autorizar grúas especiales en otro (M-Sh), siempre con la contrapartida de inversiones importantes para el Puerto, pero lo de conceder segunda terminal —sin licitación— no está en los planes”, reportó a sus clientes ese servicio.

    Búsqueda,  sin entrar en ese juego pero con el ánimo de brindar información a sus lectores, revisó y complementó sus investigaciones sobre el tema en cuestión, todo lo cual le permite ratificar, sin ningún lugar a dudas y en un cien por ciento, la información que publicó el 21 de mayo.

    El semanario tiene debidamente registrada la información que difundió y reitera que el 2 de marzo, durante la primer reunión de trabajo entre las principales autoridades del MTOP y de la ANP, se consideró muy seriamente adjudicar a Montecon una segunda terminal de contenedores, abriendo luego “opciones” para que el proceso pareciera competitivo aunque ya se había decidido el destinatario de la eventual decisión.