• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La DGI y la Secretaría Antilavado decidieron inspeccionar a estudios jurídicos a raíz de la información sobre los “Panamá Papers”

    Luego de la publicación de los documentos internos referidos a Uruguay de la firma panameña Mossack Fonseca —divulgados el jueves 7 por Búsqueda—, la Dirección General Impositiva (DGI) y la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) decidieron inspeccionar a los estudios jurídicos mencionados en la investigación conocida como 'Panamá Papers'.

    A la DGI le 'llama la atención' y le 'preocupa' la cantidad de estudios jurídicos con un 'volumen muy importante de sociedades anónimas en Panamá', dijo a 'El Observador' el director del organismo recaudador de impuestos, Joaquín Serra, atento al informe de Búsqueda. La DGI contrastará con su base de datos la información publicada por el semanario para detectar eventuales inconsistencias y encauzar 'operativos' para confirmar si existe una concentración de sociedad creadas en Panamá, afirmó la autoridad fiscal.

    Hasta julio, la Senaclaft centrará sus pesquisas en quienes hayan tenido participación en casos judiciales y a partir de entonces controlará a los estudios jurídicos vinculados al escándalo de los 'Panamá Papers'. Una veintena de 'inspectores' —15 de ellos ex funcionarios de la DGI— estarán a cargo de los interrogatorios.

    Ante los resultados de la filtración de los documentos del bufete panameño especializado en crear sociedades off shore, Díaz dijo a Búsqueda que es necesario 'transparentar' el sector de las sociedades anónimas. La meta de saber quién está detrás de cada negocio debe incluir, según el titular de Antilavado, la eliminación del secreto bancario en Uruguay.