• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Presión pública”

    La investigación periodística internacional denominada “Panama Papers” incrementó la “presión pública” para que las autoridades terminen con los paraísos fiscales y la evasión fiscal, según el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría.

    Los “Panama Papers” surgen de una filtración de millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca al diario alemán “Süddeutsche Zeitung”. Ese medio compartió la información con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que coordinó la investigación con más de 100 organizaciones noticiosas de todo el mundo, entre ellas Búsqueda.

    “La presión pública para enfrentar estos desafíos se ha incrementado a raíz de los ‘Panama Papers’, de los Luxleaks, y otros escándalos fiscales que han revelado la sofisticación de los esquemas que despojan a los gobiernos de ingresos muy necesarios”, dijo Gurría, ayer miércoles, durante una conferencia organizada por la Fundación Astur en el Banco Central (BCU).

    En esa actividad, el especialista Leonardo Costa dijo que el día que comenzó la difusión de los “Panama Papers”, a comienzos de abril, “murió el mundo offshore” como se conocía hasta el momento.

    “Creemos que los Papeles de Panamá son una buena excusa para poner arriba de la mesa estos temas que hacen a la necesidad de definir con claridad el enfoque de la inserción internacional del Uruguay”, dijo el presidente del BCU, Mario Bergara, el miércoles 13 en una comisión del Senado creada para legislar sobre temas relacionados con los “Panama Papers”.