• Cotizaciones
    domingo 20 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Torre Ejecutiva es escenario de la cocina política y la impronta presidencialista de Lacalle Pou deja poco margen para sus socios

    El expresidente Tabaré Vázquez siempre recordaba un diálogo que mantuvo con el también dos veces presidente Julio María Sanguinetti. El líder colorado le confió alguna vez que en el Edificio Libertad, antigua Casa de Gobierno, se “sobrevive” y en la tranquilidad de Anchorena o de la casa presidencial de Suárez “se gobierna”. Con el correr de los años, Vázquez valoró ese consejo de su colega y lo repitió como un mantra. Entendió la importancia de la tranquilidad para tomar decisiones. Y por eso durante sus dos administraciones se lo vio poco por la Casa de Gobierno y más por los rincones silenciosos del Prado y Anchorena. “El principal trabajo del presidente es pensar y para eso hay que mantenerse lejos del ruido”, solía decir.

    Todo esto contrasta con la agenda casi frenética de actividades en la Torre Ejecutiva, epicentro de todos los hilos que se mueven en el mundo político local.

    El presidente Luis Lacalle Pou ha marcado desde el comienzo una impronta bien distinta a la de Vázquez, y algo más cercana a la del expresidente José Mujica. Está bien cerca del ruido, de hecho está en el ruido. El piso 11 de la Torre es un desfile permanente de ministros, actores políticos, representantes sociales, empresarios. Entre Lacalle Pou y su secretario presidencial, Álvaro Delgado, se reparten las reuniones. Y así están encima de todos los temas. “Es una dinámica de mucho vértigo”, dijo a Búsqueda una fuente cercana al presidente. “Y bien presidencialista”, acotó. Allí en la Torre Ejecutiva se han hecho los principales anuncios de este gobierno. Todas las reuniones importantes entre los distintos líderes políticos son con las paredes del edificio como testigos. El derrotero de la coalición y cada uno de sus detalles se cocinan en las oficinas presidenciales.

    Lacalle Pou tiene reuniones periódicas con todos los integrantes de este combo político multicolor y con sus ministros. Los convoca a reuniones espontáneas, bilaterales. Es una impronta parecida a la que mantuvo su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera, durante su gobierno en la década del 90. Todas las mañanas telefoneaba a sus ministros. En el siglo XXI manda el WhatsApp y las reuniones en el despacho del presidente.

    En uno de esos encuentros bilaterales, el excanciller Ernesto Talvi le anunció su intención de abandonar el Ministerio de Relaciones Exteriores. Y entre Lacalle Pou y Delgado, sin darle mucha voz al resto de los socios de la coalición, se encargaron de “apurar” esa salida, que en la cabeza de Talvi estaba prevista para fines de este año. El politólogo y director de la empresa Factum, Óscar Bottinelli, analizó que este gobierno tiene “una impronta más parecida al diseño institucional de Argentina, Chile, Colombia o México”, donde el presidente “considera que es el jefe unipersonal del gobierno y los ministros son auxiliares”.

    “La salida de Talvi es producto de la arquitectura de gobierno en forma muy presidencial”, evaluó Botinnelli en una reciente aparición en VTV Noticias. Dijo que estrictamente “no hay una coalición de gobierno como tal, una coalición pura”.

    “Más allá de las coordinaciones formales entre los ministros y el presidente, hay espacio para estas reuniones mano a mano”, confió un informante de la Torre Ejecutiva. Pero la voz de mando es siempre la del presidente y su mesa chica. Sus socios de la coalición observan esta manera de conducción con poco margen para la queja. Entienden que hay un sacudón con respecto a lo que se podía ver del gobierno anterior o de otras experiencias multipartidarias al frente de un país.

    El dirigente colorado Adrián Peña, futuro ministro de Ambiente, comentó a Búsqueda que el propio Lacalle Pou les ha dicho que esta “es una experiencia novedosa, inédita”. Y que incluso les ha dicho que “es un experimento”.

    “Bueno, en ese marco, él encontró este modo de organizar la coalición, que se trata de relaciones bilaterales de él con los líderes partidarios. No es una coalición donde estén todos sentados a la mesa o donde se den reuniones periódicas de líderes. Es un estilo de conducción”, valoró el flamante ministro.

    Dijo que “teóricamente puede ser mejor otro formato”, pero que no sabe si es realmente así en los hechos. “Esta es una coalición de cinco partidos, que tiene diferencias entre sí, y seguramente sabremos cómo funciona en la medida que esto vaya pasando y se vayan viendo los resultados. Creo que él la está llevando adelante del mejor modo que puede”. Y finalizó: “Lo cierto es que Lacalle ganó la elección y es quien tiene la derecha en el modo en el que la conduce”.

    En el terreno.

    Hay una cuestión que Lacalle Pou no ha podido concretar del todo en estos cuatros meses de gobierno en donde ha repetido hasta el cansancio que es un presidente que “se hace cargo”. Y es el trabajo en el terreno. La pandemia ha atravesado todo. Y también su intención de hacer escapadas espontáneas al interior para llevar esa impronta presidencialista a pueblos remotos del Uruguay. “No ha hecho esas salidas sorpresa porque la situación de hoy no es normal”, concluyó una fuente de la Torre Ejecutiva.

    Información Nacional
    2020-07-09T00:00:00