• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ni Nacional ni Peñarol: Cerro en el punto de mira de la violencia en el fútbol

    Ante la insistencia de la AUF, el Ministerio del Interior volvió a anunciar nuevas iniciativas para controlar el problema

    El pasado sábado 9 Peñarol y Cerro jugaron en el Campeón del Siglo por la cuarta fecha del torneo Apertura del Campeonato Uruguayo. Según lo acordado por la Policía con ambos clubes previo al operativo, la hinchada visitante debía llegar hasta un punto fuera del estadio para desde allí ser trasladados por los efectivos a la cancha. “Ninguno de los parciales llegó a ese punto y decidieron acceder por su propios medios”, aseguró luego el Ministerio del Interior (MI) en un comunicado de prensa. La decisión determinó que en las inmediaciones de las rutas 8 y 102 se enfrentaran un grupo de hinchas de Cerro con otro de Peñarol. Intervinieron dos grupos de choque de la Guardia Republicana, un agente resultó herido y finalmente se logró “contener” a los aficionados de Cerro para ingresarlos a la tribuna y que el partido pudiera disputarse.

    El episodio fue el segundo que provocaron hinchas de ese club en las últimas semanas. El 25 de febrero, por la segunda fecha del torneo Apertura y de visita en el estadio Franzini, un proyectil lanzado desde la hinchada de Cerro golpeó al juez de línea, Julián Pérez, y determinó la suspensión del partido contra Defensor Sporting cuando iban 81 minutos de juego. Tras la resolución, aficionados de Cerro ingresaron a la cancha e intentaron robar banderas de sus pares de Defensor.

    “No nos sorprende la acción de esa parcialidad. Ya viene de hace años. Esto va a incrementar en la medida que no se tomen medidas drásticas. No se puede jugar así al fútbol. No tiene sentido”, afirmó al programa 100% Deporte, de Sport 890, el jefe de seguridad de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Rafael Peña.

    Peña agregó que el año pasado la AUF elevó al MI un documento donde alerta del “carácter progresivo y sistemático que ha incrementado el índice de violencia” en el fútbol, con detalles de hechos protagonizados por distintas hinchadas del fútbol local pero especialmente de la de Cerro.

    Ese informe, al que accedió Búsqueda, recoge en cien páginas incidentes que ocurrieron en canchas uruguayas desde el año 2000. En más de 20 está involucrado Cerro, que supera con distancia las menciones a Nacional y Peñarol. Los episodios incluyen roturas de equipamiento e infraestructura de estadios; agresiones a hinchas, funcionarios, guardias de seguridad, policías, dirigentes, futbolistas, entrenadores y árbitros; lanzamientos de piedras; ingreso sin entrada; disparos de arma de fuego con heridos de bala, y amenazas a árbitros y entrenadores, entre otros. Se trata de situaciones sucedidas en partidos de la categoría principal y de inferiores, tanto en Primera como en Segunda División.

    En el documento la AUF aporta detalles de fechas, personas involucradas y evidencias fotográficas. Los casos culminaron con sanciones de la AUF —clausura del estadio Tróccoli, prohibición de jugar con hinchas, multas económicas y advertencias— y en pocos casos con una denuncia penal ante la Justicia.

    Uno de los episodios más graves ocurrió en 2015 en el estadio Tróccoli, cuando Cerro recibió a Peñarol por la primera fecha del torneo Clausura. “Los principales problemas se sucedieron en la tribuna principal, entre hinchas de Cerro y efectivos de la Guardia Republicana, que fueron literalmente encerrados en ese lugar. Estos desmanes se sucedieron así también fuera del estadio donde se debieron reprimir. Varias personas resultaron procesadas por el delito de atentado”, indica el reporte de la AUF.

    Esta progresión de violencia protagonizada por Cerro determinó que en las últimas semanas se reunieran autoridades de la AUF y de MI con el objetivo de mejorar la inteligencia sobre los hinchas del club y definir el accionar de la Policía en las canchas. “Si se ajusta esto de Cerro, el tema de la violencia en el fútbol queda no solucionado pero sí más controlado”, señaló un directivo.

    Hasta ahora la mirada del gobierno es más optimista que la de la AUF. Robert García, licenciado en Seguridad y Orden Público y director de Criminalística de la Dirección Nacional de Policía Científica, afirmó que el sistema de reconocimiento facial en los escenarios “ha supuesto el fin de la violencia en los estadios de Uruguay”.

    Con el objetivo de controlar la violencia en las canchas, desde 2017 la empresa española Herta Security aplica en Uruguay una tecnología de identificación sobre multitudes en tiempo real a través de cámaras. El sistema realiza un control de acceso mediante reconocimiento facial de todas las personas que ingresan a los estadios, además de grabar el 100% de las tribunas, lo que permite detectar a espectadores que incumplen reglas y que son luego ingresados a la lista de inhabilitados a concurrir a espectáculos deportivos. Se utiliza en el estadio Centenario, el Campeón del Siglo y el Gran Parque Central, así como en sistemas móviles para otros escenarios.

    “Esta tecnología demostró ser efectiva. El sistema de Herta ha logrado la reducción de incidentes violentos dentro de los estadios de Uruguay. Tras cinco años desde la instalación de reconocimiento facial de Herta en el estadio Centenario, el comportamiento dentro de los estadios de fútbol ha mejorado sustancialmente y el sistema ha resultado ser muy eficiente para garantizar la seguridad en las canchas. En los últimos cinco años se han registrado unos pocos incidentes y la cantidad de detenciones ha caído en más de un 90%, según cifras del Ministerio del Interior”, indicó García.

    Sus comentarios forman parte de un artículo de su autoría que analiza diferentes abordajes de investigación policial aplicados con identificación criminal. Fue publicado en enero en la primera edición de la revista de la Dirección Nacional de la Educación Policial.

    Más allá de las diferencias de opiniones entre el gobierno y la AUF, las recientes conversaciones entre ambas partes derivaron en la formación de una mesa de trabajo liderada por el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, y conformada por los presidentes de Nacional y Peñarol y representantes de la AUF. La decisión tuvo a Cerro como una de las causas, pero también la intención de que en el futuro a corto plazo los clásicos en el Campeón del Siglo y el Gran Parque Central se disputen con público visitante. El lunes 11 se determinó que no haya hinchas de Nacional en el clásico de la sexta fecha del torneo Apertura, que se jugará el domingo 23.

    Algunos de los puntos que se debatirán en esa mesa de trabajo serán el desarrollo de investigaciones académicas para estudiar las razones de los episodios violentos en el fútbol y la creación de una fiscalía especializada en violencia en el deporte. Por el momento muchos casos son tomados por el fiscal letrado de Montevideo de la Fiscalía de Flagrancia y Turno de 9º turno, Fernando Romano. Además, quedó descartado que la Policía vuelva a ubicarse dentro de las tribunas para controlar a las hinchadas, una posibilidad que desde la AUF se ha vuelto a impulsar, pero que es descartada por el MI al entender que tiene más desventajas que ventajas.

    “Esperamos que a partir de esta mesa de trabajo conjunto podamos finalmente lograr resultados positivos y poner fin a estos episodios de violencia que ocasionalmente ocurren en los espectáculos deportivos”, dijo Martinelli en conferencia de prensa.

    La ejecución será a través de la Dirección General de Seguridad en el Deporte, una unidad de alcance nacional creada en octubre para mejorar la planificación policial de los operativos de seguridad en el fútbol. Junto con el Área de Seguridad de la AUF, esta nueva unidad de la Policía estableció pautas para definir tanto la asignación de efectivos a los espectáculos deportivos como los niveles de seguridad. En el nivel 1, por ejemplo, se encuentran los partidos considerados de baja complejidad de acuerdo a índices de riesgo, como los clubes involucrados. El 3, el más riesgoso, incluye los partidos en los que se enfrentan Nacional, Peñarol y Cerro.

    Rafael Peña y el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, participaron del lanzamiento de la Dirección General de Seguridad en el Deporte y valoraron que, además de mejorar el criterio en el armado de los operativos, se disminuirán hasta 40% los costos en la seguridad de los partidos que recaen en la Asociación Uruguaya de Fútbol.

    Deportes
    2024-03-13T22:55:00