• Cotizaciones
    lunes 09 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ursea detectó calentadores domésticos de agua a gas que incumplen con la nueva normativa

    El organismo está controlando equipos que se comercializan en el mercado ante denuncias que recibió

    Un calentador instantáneo es un dispositivo que sirve para aumentar la temperatura del agua, pero en lugar de almacenarla calienta el agua a medida que se utiliza. Uno de los tipos más habituales es aquel que usa gas como combustible y este tipo de equipos se vieron afectados recientemente por la entrada en vigencia de una nueva normativa.

    El Reglamento de Seguridad de Gasodomésticos, Recipientes Portátiles y sus Accesorios para Gas Licuado de Petróleo y Gas Natural contempla, entre otras cosas, las disposiciones establecidas en el Reglamento Técnico Mercosur. Si bien la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) lo aprobó en julio de 2021, recién el pasado mes de marzo venció el último plazo para que sean exigibles los nuevos requisitos de seguridad de los productos que se comercialicen en el país.

    La presidenta de la Ursea, Silvana Romero, dijo a Búsqueda que el Departamento de Fiscalización del organismo realizó recientemente diversas inspecciones a locales de comercialización e importadores de gasodomésticos, “a los efectos de verificar su cumplimiento, generando actuaciones y procedimientos administrativos cuando corresponde”. Según informaron fuentes del sector, los inspectores constataron irregularidades en los equipos que vendían algunos de los importadores del país.

    La importancia de cumplir con la normativa radica en los posibles peligros que traen aparejados estos dispositivos. Su mal funcionamiento puede ser un riesgo grave para la salud humana. Por ejemplo, puede llevar a intoxicaciones por fugas de monóxido de carbono, quemaduras o incendios. Es por esto que, en caso de detectarse infracciones al reglamento de seguridad, la Ursea puede “imponer sanciones a las empresas implicadas, así como exigir la suspensión de la comercialización de los productos afectados”, comentó Romero, aunque aclaró que “no necesariamente” todo incumplimiento implica riesgo.

    La presidenta dijo, además, que la Ursea recibió “denuncias de presuntos incumplimientos a la reglamentación mencionada a las que se está dando trámite, cumpliendo con el debido proceso”. Indicó que el organismo lleva adelante en la actualidad “acciones de control tanto por iniciativa propia como en respuesta a las denuncias”, y una vez completadas estas acciones el directorio “tomará las decisiones pertinentes”.

    Cambios

    El Reglamento Técnico Mercosur, firmado por los países del bloque en 2018, intentó ponerse en vigencia en Uruguay en 2021. A pedido de los importadores el plazo se prorrogó hasta 2022 y luego hasta el 1º de agosto del 2023.

    A partir de esa fecha, la normativa estableció que previo a importar los equipos era necesario que estos obtuvieran una certificación emitida por un organismo de certificación de productos como UNIT, LSQA y Qualis Fidelis, que se encargan de analizar y emitir un certificado cuando el producto cumple con la reglamentación técnica establecida. Una vez emitido el certificado, el importador lo presenta ante la Ursea, registra el producto y el regulador comunica el registro a la Dirección Nacional de Aduanas para permitir la importación.

    Posteriormente, se estableció un segundo plazo relativo al stock existente entre los importadores, que podrían comercializar los equipos que ya tenían hasta el 1º de diciembre de 2023 en sistemas de distribución mayoristas y hasta el 1º de marzo de 2024 entre minoristas. Vencido ese plazo, no se podría vender ningún equipo que no hubiera sido certificado bajo los nuevos estándares.

    “Pero desde la puesta en vigencia del reglamento vimos que los equipos que se estaban comercializando en el país estaban lejos de cumplir con los requisitos que este exigía”, explicó una fuente del sector. Falta de toma de presión de gas en la entrada, ausencia de sensores térmicos que controlen el nivel de combustión o chimeneas de salida muy angostas son algunos de los puntos detectados en parte de los equipos comercializados que incumplían con lo establecido en la normativa, agregaron.

    Se presentaron al menos tres denuncias en la Ursea relativas a presuntas irregularidades entre los importadores más grandes del país, que reúnen el 80% del mercado. Hasta ahora se comprobaron irregularidades y el incumplimiento del reglamento en una de ellas, y una segunda se encuentra todavía a estudio del organismo, que ya detectó algunas observaciones.

    Fuentes del sector dijeron a Búsqueda que, en los hechos, el reglamento no se está cumpliendo por todos los importadores y, sin embargo, “los organismos de certificación admitieron los equipos, la Ursea los registró y se están vendiendo impunemente”.

    Dificultades

    Consultados respecto a cómo afectó la actividad de los importadores la entrada en vigencia de la nueva normativa, desde la firma Dazza dijeron a Búsqueda que si bien les parece correcto que se busque regular el mercado para que los productos que ingresen al país sean de buena calidad, cuestionaron que la normativa Mercosur no se aplique hoy en muchos países. “Esto nos generó a los importadores una complicación enorme, porque certificar nuestra línea de calentadores nos llevó cerca de un año”, explicó un representante. En Uruguay no hay laboratorios de ensayo que puedan evaluar los equipos para su certificación, por lo que deben ser enviados a otros países.

    Además de la certificación inicial, el reglamento contempla la realización de un seguimiento anual de calidad de los calentadores, lo que produce costos muy altos para los importadores. “No sé si la Ursea va a lograr el objetivo de bajar los accidentes, porque la mayoría no se dan por la calidad del equipo sino por una incorrecta instalación”, cuestionaron desde Dazza.

    Representantes de Argas, otra compañía del rubro, dijeron a Búsqueda que el Reglamento Técnico Mercosur “constituye un avance” porque fija normas de seguridad que Uruguay no tenía y porque va a permitir mejorar la calidad de los productos que se ofrecen en el mercado. “Lo importante sería que todos los actores involucrados en su aplicación actuaran para lograr ese objetivo. (…) Esto tiene que tener aparejado que más de un importador busque modificar los productos que ofrecía”, agregaron. Para cumplir con el reglamento, contaron, Argas discontinuó un modelo por no certificar según la norma EN298 y pretende introducir uno nuevo acorde a los requisitos del reglamento.

    Desde la empresa Cirecar también celebraron la puesta en marcha del reglamento. En los últimos años, señalaron, “estaban apareciendo marcas de muy baja calidad” en el mercado.

    “Ursea está haciendo un gran trabajo. Como es una normativa nueva en Uruguay hay temas de interpretación, pero lo importante es que los cambios que nos sugirió para cumplir al 100% con la normativa ya los pusimos en marcha. Hemos regularizado todo, así que en la próxima importación ya estará todo OK”, señaló un directivo.