Nº 2174 - 19 al 25 de Mayo de 2022
Nº 2174 - 19 al 25 de Mayo de 2022
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl Correo Uruguayo pierde 36 millones de dólares por año mientras sus colegas privados cada día ganan más dinero. Tiene 1.700 funcionarios. Su principal cliente es el Estado. El 86% de la correspondencia pertenece a organismos públicos y menos del 1% son cartas particulares. Cuenta, además, con un modernísimo centro logístico que está lejos de llegar a su plena capacidad operativa. Y aun así no son líderes del mercado.
Su actual presidente declara: “Lo que nos falta es que la gente nos elija”, pero eso jamás va a suceder si trabajan de 9 a 17 cuando sus competidores lo hacen hasta las 22 horas y realizando entregas en el día.
A pesar del enorme crecimiento que ha tenido la entrega de paquetes por las compras vía Internet, el Correo Uruguayo no ha crecido en ese segmento. “No hemos podido captar lo que deseamos de ese mercado de paquetería”, declaró su presidente a Canal 4 pocos días atrás. Pero no dijo cuál es su plan para lograr tales objetivos ni en caso de no alcanzarlos si piensa presentar su renuncia o seguir cobrando su suculento sueldo mensual.
El Inumet es otro ejemplo de despilfarro de los dineros públicos por un servicio que ha quedado obsoleto a raíz de los avances de diferentes aplicaciones gratuitas que cualquiera puede tener en su celular. Pero si bien todos podemos ver los pronósticos del tiempo con igual o mayor precisión que el Inumet en cualquier app gratuita, ese organismo nos cuesta unos 6 millones de dólares por año. Esto es 30 millones de dólares en un período de gobierno y 60 millones de dólares en 10 años.
En la página web de transparencia presupuestaria de la OPP dice que el Inumet “se orienta a la medición de las variables meteorológicas mediante el uso de instrumentos modernos, bien calibrados y mantenidos; con redes de observación bien dimensionadas y aprovechando las posibles coordinaciones con otras instituciones nacionales y con servicios meteorológicos de países vecinos”. Esto es una hermosa declaración de deseos imposible de materializar, ya que este organismo destina el 99% de su presupuesto en sueldos y gastos de funcionamiento y apenas dedica 1% a inversiones.
Hace un par de días todo el equipo ministerial de este gobierno dio una conferencia de prensa mencionando las diferentes medidas económicas que estaría tomando para paliar los efectos de la inflación y el aumento de ciertos alimentos, cuya inversión estimaba en unos 50 millones de dólares. Todo ese despliegue de jerarcas y dinero es lo mismo que estos dos organismos se gastan en poco más de un año.
Es muy desalentador ver cómo los dineros públicos se siguen malgastando más allá de que cambien los gobiernos y los jerarcas. El pato de la boda sigue siendo el contribuyente, quien parece no estar demasiado preocupado por estos menesteres. Siendo así, que sigan pagando impuestos y que pase el siguiente gobernante.