En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno uruguayo transmitió formalmente a los socios del Mercosur que no está dispuesto a discutir a nivel técnico la rebaja del Arancel Externo Común (AEC), porque considera que debe ser objeto de una decisión política en el próximo Consejo del Mercado Común, en la que participan ministros de Relaciones Exteriores y Economía y que es un preámbulo de la reunión de presidentes del bloque.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los delegados ante el Mercosur de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunieron el miércoles 24 en una instancia del Grupo Mercado Común (GMC). Era el primer encuentro desde que los dos socios mayoritarios anunciaron un acuerdo bilateral para reducir 10% el AEC, una idea que pondrían a consideración del resto del bloque.
Mientras Paraguay confirmó rápido su respaldo a la rebaja, sujeta a negociaciones acerca de su alcance, el gobierno de Uruguay decidió no acompañarla, aunque no lo había comunicado oficialmente (Búsqueda Nº 2.147).
El mismo día que Búsqueda informó sobre la posición negativa uruguaya, Brasil anunció la decisión unilateral de rebajar el AEC para una amplia lista de bienes hasta fin de 2022 que entren a su mercado.
En el encuentro el delegado uruguayo, Enrique Delgado, informó que no discutiría la propuesta de rebajar el AEC porque “es un tema de los ministros”, dijeron a Búsqueda fuentes diplomáticas de la región.
Los uruguayos “se están quedando solos”, valoró uno de los informantes.
Las negociaciones están abiertas, afirmó una fuente oficial argentina. “Seguimos trabajando con todos los socios para alcanzar el acuerdo y reducir el AEC en los términos que se han venido discutiendo en los últimos dos o tres meses. Entendemos las diferentes perspectivas y creemos que es importante alcanzar un acuerdo”, explicó. “Siempre Argentina ha abogado por el diálogo entre todos los socios del Mercosur y llegar al mejor punto en común para potenciar al Mercosur de cara al mundo”.
El gobierno uruguayo mantiene “firme” su estrategia aperturista, dijeron a Búsqueda fuentes de Presidencia.
Los informantes insistieron en que se mantiene la posición de rechazo a la rebaja del AEC en sus términos actuales y que la discusión debe darse en términos políticos e incluir la “modernización” de la agenda exterior del bloque.
Uno de los puntos que los diplomáticos de la región cuestionan de esa posición uruguaya es que el gobierno de Luis Lacalle Pou presentó meses atrás y en acuerdo con Brasil, una rebaja del AEC acompañada de una flexibilización de los criterios para negociar fuera del bloque.
Cuando la negociación por la flexibilización se frustró, Uruguay anunció que entendía que no había ninguna norma del Mercosur que le prohibiera negociar de manera bilateral. Poco después, comunicó que iniciaba un estudio de prefactibilidad de un tratado de libre comercio con China.
Lacalle Pou, junto con el canciller Francisco Bustillo y la ministra Azucena Arbeleche, es quien centraliza la toma de decisiones del gobierno respecto del Mercosur. Pese a las discrepancias con los socios del bloque, el mandatario tiene previsto viajar a la cumbre de presidentes en Brasilia, a mitad de diciembre.