• Cotizaciones
    jueves 17 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Analistas alertan que los cambios negociados le quitan impacto a la reforma jubilatoria

    Después de algunos días en que la coalición casi se rompe por diferencias acerca de la reforma jubilatoria, una negociación que contempló primero algunos planteos cabildantes y después de los colorados puso el proyecto camino a su votación en el Parlamento.

    Pero, coincidiendo con lo que advierten algunos analistas, en el oficialismo admiten que los sucesivos cambios debilitaron parte de los efectos esperados de reducción en el largo plazo de la asistencia financiera que precisa el sistema de seguridad social.

    Tras haber acordado con Cabildo Abierto la introducción de algunas modificaciones al proyecto, esta semana el presidente Luis Lacalle Pou aceptó otros ajustes planteados por el Partido Colorado. Con estas modificaciones, de votarse, las futuras jubilaciones se calcularán a partir del promedio de los sueldos percibidos durante los 20 mejores años de ingresos laborales, a la vez que las personas que hayan realizado aportes por al menos 38 años podrán jubilarse antes de los 63 años, entre otras cosas.

    El presidente se congratuló de estar cerca de la aprobación de esta reforma, considerada por él y por la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, como “imprescindible”. Pero en esa rueda de prensa admitió: “Teníamos un litro de leche, se le fue echando agua, agua, agua, pero sigue siendo leche. Si fuera agua, ya no impulsaríamos la reforma”.

    “Se modifican cosas que, a priori”, creían que no tenían que tocarse, “pero la realidad es muy fuerte”, afirmó.

    “Ha variado tanto desde el dibujo original” que “estamos lejos de lo ideal”, aunque sigue siendo un “cambio sustancial” y positivo, opinó en Radio Uruguay el diputado blanco Álvaro Viviano, integrante de la comisión especial que trata la reforma.

    Uno de los propósitos clave del proyecto es contener el costo fiscal que genera la seguridad social, cuyos egresos irían creciendo en el futuro por razones demográficas hasta llegar a ser 12,6% del Producto Bruto Interno hacia el 2070. El efecto de la reforma con su diseño original era que esos gastos bajarían a 8,9 puntos. Pero con las modificaciones que tuvo en el Senado los egresos del sistema serían equivalentes a 9,7 puntos, y tras los ajustes con cabildantes y colorados rondarían los 10 puntos, según estimaciones oficiales a las que accedió Búsqueda. (*)

    “Se sigue devaluando la reforma jubilatoria”, escribió en Twitter el economista Javier de Haedo. Y en referencia a la metáfora de la leche diluida que usó el presidente para aludir a los cambios al proyecto que fueron acordados, planteó en tono retórico: “¿El ejemplo habla bien de la reforma?”.

    Consultado por Búsqueda, Álvaro Forteza opinó que si bien lo que acordó el oficialismo es “mejor que quedarse en el statu quo”, el texto original era preferible. “Se podría haber hecho una reforma mejor”, reafirmó ese economista, que integró la Comisión de Expertos en Seguridad Social representando al Partido Independiente.

    Forteza sostuvo que los cambios “forzados” por Cabildo Abierto no son “positivos”, aunque tampoco “dramáticos”. La modificación de los años para calcular el monto jubilatorio “favorece a los sectores más empinados”, lo que implica que no es una “buena solución”. Sobre las propuestas coloradas sostuvo que son “entendibles” y que están “dentro de los números”.

    A todo esto, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT resolvió hacer “consultas jurídicas para evaluar la posibilidad de interponer algún recurso constitucional” frente a la reforma. El análisis solicitado también estudiará la viabilidad de una eventual consulta popular.

    (*) La versión original de este párrafo fue ajustada aclarando que los porcentajes en puntos del PBI corresponden a egresos del sistema proyectados al 2070, y no a la asistencia financiera requerida, como se indicó por error.