En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Uno de cambios introducidos por la Ley de Urgente Consideración (LUC) que más debate ha generado en el ámbito político y social, pero también en el académico, es el que surge del artículo 215, de “Opción a favor del trabajador”, que introduce la posibilidad de pagar sueldos por fuera de la vía bancaria —como lo establecía hasta entonces la Ley de Inclusión Financiera— si el empleado así lo desea.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La discusión sobre la idoneidad y oportunidad de esta norma fue adquiriendo distintos matices incluso antes de que se aprobara la LUC. Con argumentos filosóficos en favor de la libertad, en el oficialismo sostienen que el trabajador debe poder elegir dónde y cómo cobrar su sueldo, mientras que desde la oposición contestan que en última instancia esa elección depende del empleador y no del empleado. Otros grupos, asociados con una izquierda más extrema, cuestionan la obligatoriedad del cobro a través de entidades financieras. Mientras, académicos —algunos con actividad política— pregonan aún las ventajas de la inclusión financiera y advierten sobre los riesgos que implicaría una marcha atrás.
Hoy en día, incluso luego de una pandemia que afectó negativamente a un mercado laboral que aún no termina de recuperarse, lo cierto es que la cantidad de cuentas de sueldo en bancos privados no se ha visto afectada desde la aprobación a fines del año pasado de la LUC. Al revés: el número aumentó en el Banco República (BROU) y en otras empresas que ofrecen estos servicios. En palabras de Gustavo Trelles, gerente de Santander para Uruguay: “Con inclusión o sin inclusión la gente, el mercado, los comerciantes, los propios clientes van a seguir demandando cada vez más digitalización, automatización, sencillez” ( Búsqueda No 2.148).
Bancos
“No hemos notado ningún cambio en el volumen de cuentas de pago de sueldo a partir de la aprobación de la Ley de Urgente Consideración”, sostuvo por ejemplo Ignacio Arechavaleta, director de Banca Minorista de Itaú. “Luego de un segundo semestre de 2020 en el que los efectos de la pandemia continuaron mostrando su efecto en la recuperación del empleo, vemos un 2021 más dinámico, con una aceleración en el último trimestre”, analizó el ejecutivo.
Agregó que, incluso, la contratación de este tipo de productos se sitúa prácticamente 40% por encima en la comparación acumulada interanual.
Desde HSBC hacen un análisis similar, donde no han registrado impacto alguno sobre las cuentas de sueldo. “Adicionalmente —argumenta la respuesta institucional que recibió Búsqueda — la tarjeta de débito como medio de pago continúa mostrando niveles sostenidos de utilización, según surge de los informes realizados por la consultora Exante” con base en información publicada por el Banco Central.
Tampoco en el caso de Santander se registraron mayores variaciones, según aseguraron en un escueto comunicado desde el banco. Scotiabank y BBVA, por su parte, no respondieron a las consultas realizadas.
En tanto, en el BROU la cantidad de cuentas de sueldo registró incluso un incremento de casi 60% entre enero del año pasado (770.808) y setiembre de 2021, cuando se alcanzaron las 1.208.480.
Midinero
En el caso de la fintech de pagos y cobranzas Midinero, otro de los actores que ofrece servicios para el pago de sueldos, las visiones son similares a los del BROU. “Lejos de ver una baja en las cuentas de sueldo luego de la entrada en vigencia de la LUC, hemos notado un incremento”, respondieron a Búsqueda desde la empresa recientemente adquirida por el grupo español Prosegur Cash a la red de cobranzas Redpagos.
Explicaron además que durante la pandemia “hubo un corrimiento de salarios a, por ejemplo, prestaciones del BPS y seguro de desempleo”, que ya se está revirtiendo. En este sentido, lo interpretan como algo “similar” a lo que ocurrió cuando el pago de las jubilaciones dejó de ser obligatorio por medio electrónico: “No vimos una baja, sino una reafirmación y un incremento del uso de la herramienta, lo que demuestra que sigue siendo excelente tanto para empleados como para empleadores”.