• Cotizaciones
    miércoles 09 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Buenas señales para la carne ovina y panorama desafiante para las lanas

    Redactor Agro de Búsqueda

    El optimismo es algo que ha caracterizado al sector ovejero desde sus inicios, más allá de mejores o peores cotizaciones para la lana o la carne, o bien por los problemas que las majadas sufren a nivel sanitario y ni que hablar de los incalculables daños ocasionados por las jaurías de perros. Pero todo eso no es impedimento para que los integrantes de la cadena se embarquen al año 2024 con el mismo ánimo de siempre.

    El gerente de Negocios de Central Lanera Uruguaya, Martín Riso, dijo a Agro de Búsqueda que para la carne a este año “lo vemos con optimismo, por varios factores. Uno de ellos es Brasil, que consumió su stock de carne ovina, con una producción que bajó, sumado a que también ha subido el precio de la carne vacuna, lo que arrastra al consumidor a volcarse por la carne ovina como pasó en Uruguay”. Es importante recordar que en los últimos meses del 2023 se consumió más que en el resto del año por el mismo proceso de precios.

    Riso agregó que hay dos razones que van a impactar en el precio del ovino. Uno es el stock, ya que la caída por debajo de 6 millones de cabezas hará que la demanda pague mayores precios. “Pero también hay que reconocer que en 2023 los precios estuvieron por debajo de lo habitual, centrado todo el año en US$ 2,80 por kilo. Hay que remontarse varios años atrás para conseguir ese nivel de precios”, señaló.

    Para la lana el escenario es otro, porque las perspectivas marcan que “no se visualiza un cambio radical, viendo principalmente lo que fue la apertura de los remates en Australia, donde el Indicador de Mercados del Este (IME) subió, pero enseguida bajó, con una demanda que no aparece y los stocks siguen estando”.

    Agregó que los negocios “siguen basándose en lanas finas, con niveles de precios que los productores no convalidan, pero terminan vendiendo. Por el resto de las lanas los precios están muy deprimidos y tampoco conforman a los productores; pero tampoco hay demanda muy marcada”.

    En la misma sintonía el coordinador general del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Aldo Yiansens, dijo que uno de los aspectos en los que el sector tiene que hacer hincapié este año es en seguir trabajando junto al Instituto Nacional de Carnes (INAC) “en consolidar una fuerte demanda desde San Pablo, con cortes de alto valor”. También destacó que Israel habilitó la carne ovina con hueso, y agregó que el SUL trabaja para que Estados Unidos considere tener menores restricciones para el compartimento ovino. Dijo que el año pasado los compartimentos tuvieron baja demanda y que “debería registrarse un aumento, por lo que vemos en el mercado internacional”.

    “A nivel interno vemos con buenos ojos lo que pasó con el consumo, según los datos oficiales. Es positivo ir a las cadenas de supermercados y encontramos cortes de carne ovina, lo aplaudimos porque eso es un logro” dijo.

    Por otro lado, señaló que “el año pasado la lana fina fue la que registró la mayor caída de precios, aunque sigue con buenas referencias, respondiendo a lo que pasa a nivel internacional”.

    “Creemos que si mejora el panorama económico el mercado pagará mejor, pero no podemos asegurar que pase eso en 2024. De todas maneras, China pasa mejores precios que Europa, por lo que aspiramos a generar un nuevo comercio con ese mercado durante este año”, comentó.

    Agregó que “no queremos generar falsas expectativas, pero en lanas gruesas y medias estamos trabajando con Cancillería y con el Ministerio de Ganadería para poder colocar en China el alto nivel de oferta que hay en Uruguay, aunque a los precios del actual mercado”.