• Cotizaciones
    lunes 10 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cabildo presume de concretar convenio para que militares accedan a viviendas

    En un mensaje que circuló estos días por grupos de WhatsApp, el coronel retirado Gabriel Albornoz, ex director general del Ministerio de Vivienda por Cabildo Abierto, difundió los nuevos beneficios para los “camaradas”

    “Ya está operativo el convenio entre el Ministerio de Vivienda y el de Defensa para que los militares en actividad, retiro y pensionistas puedan comprar viviendas nuevas a través del programa Entre Todos (Sueños en Obra) del Ministerio de Vivienda”. El mensaje lo hizo circular por grupos de “camaradas” el coronel retirado Gabriel Albornoz, ex director general del Ministerio de Vivienda por Cabildo Abierto.

    , regenerado3

    Albornoz —quien renunció a su cargo en 2023 por diferencias con la entonces ministra de Vivienda Irene Moreira— presumió de este logro alcanzado por su partido y en el que también participó activamente. “Este convenio lo hicimos el coronel Rivera Elgue (subsecretario de Defensa) y yo”, destacó Albornoz en el texto enviado a un grupo de WhatsApp integrado por militares retirados, entre ellos “mucho personal subalterno” interesado en comprar vivienda. En uno de los grupos participan exintegrantes del Regimiento de Caballería XI de San Ramón y otro de la Escuela de Inteligencia, supo Búsqueda.

    Allí informó la existencia de este convenio, que, explicó, se plasmó “luego de una larga negociación” y “gracias al impulso que le dio el ministro Raúl Lozano (también camarada nuestro), ya que el Ministerio de Defensa no quería incluir a los retirados y pensionistas en los beneficios del convenio, dejándolo solo para el personal en actividad”.

    Un proyecto similar a este ya había sido presentado por Albornoz y colaboradores cuando trabajaba en el Ministerio de Vivienda, y había tenido avances en el Ministerio de Defensa. Pero, en paralelo, la ministra Moreira presentó otra iniciativa reformulada que finalmente no fue aprobada por Defensa por contener “errores” y “desprolijidades”, confirmaron fuentes de ambos ministerios.

    Esto motivó la renuncia de Albornoz al cargo de director general de Vivienda, según contó el propio militar retirado a Búsqueda. “Yo oficialmente nunca me enteré de esto. Después de que fue presentado (este segundo convenio) en el Ministerio de Defensa tuve una copia del documento y vi que estaba todo corregido, escrito. Me imagino que estaban iniciando tratativas, devuelto al ministerio marcando una cantidad de insatisfacciones del Ministerio de Defensa. No sé quién lo hizo. De hecho, por ese motivo fue que yo renuncié”, afirmó.

    “Yo había trabajado meses en el convenio y se presentó otro texto sin mi conocimiento, sin avisarme por lo menos de que se iba a hacer eso; el trabajo mío no había sido tenido en cuenta”, dijo. Albornoz presentó su renuncia a Guido Manini Ríos el 28 de abril de 2022 y fue oficializada el 2 de mayo, cuando la ministra volvió al país de una misión oficial en Polonia.

    Albornoz indicó que el convenio finalmente aprobado por los ministros Javier García (Defensa) y Lozano (Vivienda) es el mismo que se presentó al principio y en cuya redacción trabajó con Rivera Elgue, con aportes de otros delegados ministeriales. Ese texto había sido presentado en abril de 2022 al senador y líder cabildante Manini Ríos y a Moreira, y lo aprobaron para ser tratado políticamente por la ministra con su par de Defensa.

    Las negociaciones ministeriales en las que participó Albornoz llevaron varios meses, hasta que se acordó un texto a fines de 2022. Al tiempo, el militar retirado se enteró de que había otro convenio sobre el mismo tema enviado por Vivienda, y ese fue finalmente el rechazado. “No sé quién hizo o gestionó ese segundo convenio, pero supongo que fue la ministra la que dispuso entregarlo a Defensa”, estimó Albornoz.

    Con el cambio de autoridades ministeriales —debido a la polémica por la entrega de viviendas de Moreira de forma directa a militantes de Cabildo Abierto—, Lozano se interesó por el tema y reflotó el texto original. “Con Lozano el convenio salió enseguida”, apuntó Albornoz, que integra el Espacio de los Pueblos Libres, liderado por Eduardo Radaelli.

    Según Albornoz, las viviendas que se construyen bajo este programa tienen precios topeados. Así, por ejemplo, según sus estimaciones, las de dos dormitorios están topeadas en 660.000 unidades indexadas (unos US$ 97.000 dólares) y las de tres dormitorios en 770.000 unidades indexadas (unos US$ 113.000), montos “bastante menores a los precios normales considerando que son viviendas nuevas”. Puntualizó que los valores son aproximados.

    El cabildante destacó que a los militares en actividad y retiro y pensionistas el Ministerio de Vivienda puede pagarles el 30% de la cuota durante 25 años, aunque el beneficio depende del ingreso del grupo familiar. Para obtener este “subsidio” del 30% en una casa de dos o tres dormitorios, los ingresos de la familia no deben superar los $ 120.000, informó. En el caso de que los ingresos del titular más el cónyuge superen ese monto los militares podrán adquirir igual una vivienda por este programa, pero sin el subsidio del 30% de la cuota, indicó, y agregó que hay ya varios proyectos en ejecución tanto en el interior como en Montevideo.