En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tras analizar un informe del Departamento de Servicios Jurídicos, el Directorio de Ancap decidió reclamar a Raúl Sendic que devuelva el dinero gastado en decenas de compras que efectuó con la tarjeta corporativa de la empresa mientras fue su presidente y vicepresidente, y por las cuales fue condenado por la Justicia por el delito de peculado.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Descartados los gastos que podrían vincularse a la función (hoteles, restaurantes, combustibles), de los resultados de cuentas resultan numerosas compras en tiendas de ropa, supermercados, calzados deportivos, electrónica, joyas, librerías en nuestro país y en el exterior, respecto de los cuales no se han presentado comprobantes justificativos de dichos gastos, ni recibos que acrediten el reembolso de los importes”, indica parte del informe al que accedió Búsqueda, que estimó el monto a requerir en $ 169.956 y US$ 3.979. La suma total aproximada que Sendic pagó con la tarjeta corporativa fue de unos $ 550.000 y US$ 38.000.
El análisis de Servicios Jurídicos agrega que los desembolsos ajenos al trabajo sí son plausibles de ser devueltos pues debe tenerse en cuenta “la naturaleza de las compras, su frecuencia, montos y fechas (entendiéndose gastos razonables en el país los realizados de lunes a viernes)”. Entre esos gastos están compras realizadas en Adidas, Divino, Dutty Free Shop y Gold Joyas.
Apoyándose en el informe, en su sesión del jueves 25 el Directorio de Ancap ordenó a Servicios Jurídicos exigir el dinero a Sendic “por las vías que entienda pertinente —judiciales y/o extrajudiciales—”, más los ajustes e intereses que pudieran corresponder.
“No se puede jugar a los empresarios con el dinero de la ciudadanía. Debe cuidarse cada peso. No es un tema de montos, sino de lo que es correcto y lo que no corresponde en el manejo de la gestión del servidor público”, afirmó a Búsqueda el vicepresidente de la compañía, Diego Durand. “Las empresas públicas son de todos los uruguayos. No son de los directores, ni del sindicato ni de colectividades políticas. Habiendo quedado firme la sentencia de condena que se dio inicio por la investigadora de Ancap y según lo que resolvió la Justicia, corresponde se devuelva lo que nunca debió gastarse para uso personal”, remarcó.
El documento de Servicios Jurídicos fue elaborado a pedido del propio Directorio de Ancap, que solicitó a ese departamento estudiar “las posibilidades de reclamo” por parte de la empresa a Sendic, con base en la sentencia dictada en mayo por María Helena Mainard, jueza especializada en Crimen Organizado. Mainard entendió que Sendic “excedió los poderes de su cargo” y “se apropió de dinero estatal” y lo condenó por los delitos de abuso de funciones y peculado. Aunque la condena es de 18 meses de prisión, cuatro años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y una multa de 500 unidades reajustables, Mainard le concedió el beneficio de la suspensión condicional de la pena debido a su calidad de primario.
La Fiscalía a cargo de Luis Pacheco, sin embargo, consideró que la suspensión de la pena no incluía exonerar a Sendic del pago de la multa ni de la inhabilitación, solo de la prisión. Por lo tanto, planteó a la jueza que esas dos sanciones debían aplicarse. Mainard acogió esa postura y definió que ambas penas “se tienen que cumplir”, según confirmó la magistrada a Búsqueda. Por lo tanto, días atrás su Juzgado intimó a Sendic a pagar la multa, que ronda los $ 650.000.
Horas después de la publicación, el programa Así nos va, de radio Carve, añadió que Sendic gastó en total $ 538.973 y US$ 38.325 con las tarjetas.
Sendic, que asumió en 2015 la vicepresidencia de Uruguay durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez, renunció a su cargo en setiembre de 2017 luego de que el Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio cuestionara el uso que hizo con el dinero público. Tras estar desde entonces alejado de la coalición de izquierda, semanas atrás oficializó su retornó a la política con el apoyo de su Lista 711 a Gonzalo Civila, secretario general del Partido Socialista, como candidato a presidente del Frente Amplio en las elecciones que se desarrollarán este domingo 5.