• Cotizaciones
    viernes 11 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Diego Labat: el BCU tuvo un “salto de credibilidad” al no intervenir en el mercado del dólar

    El presidente de la autoridad monetaria admitió que no debe cantarse victoria en el combate a la inflación, coincidiendo con la recomendación de la subdirectora gerenta del FMI, que estuvo de visita en Uruguay

    La subdirectora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Antoinette Sayeh, elogió la reducción de la inflación lograda por Uruguay en los últimos tiempos, pero, como a las autoridades de la gestión monetaria de otros países, les recomendó no apresurarse a declararse triunfadores.

    Al hablar en un conversatorio con el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, organizado el jueves 14 en el marco de la visita que realizó al país, Sayeh consideró “un gran progreso” bajar la tasa anual de inflación desde casi 10% durante la pandemia al actual 4,7% y haber acumulado nueve meses dentro del rango objetivo (3%-6%). “Es una señal de la mejora de la credibilidad del Banco Central y creo que lo han hecho de forma que se sienta el progreso en la economía”, felicitó la funcionaria del FMI. Pero, como una reflexión con escala global, acotó: “Es importante que los hacedores de política no saquen el pie del pedal demasiado rápido y declaren una victoria demasiado pronto, cuando hay mucho trabajo para hacer” para la política monetaria.

    Uruguay, como otros países durante el recalentamiento inflacionario derivado de la pandemia de Covid y la guerra en Europa del Este, le dio un sesgo contractivo a su política monetaria. Tras llevar la tasa a un máximo de 11,5% en diciembre de 2022, en abril siguiente el BCU empezó a bajarla gradualmente y desde fin de 2023 está en 9%. La próxima reunión para tomar decisiones en esta materia está fijada para el 10 de abril.

    “La experiencia en Uruguay y en otros países ha demostrado que la inflación también puede llevar a una sustitución de monedas, la dolarización, y la dolarización hace menos efectiva la política monetaria y hace que sea más difícil para las autoridades confrontar la inflación”, señaló Sayeh.

    Labat asimiló la recomendación. “Está claro que uno no puede festejar la victoria, queda mucho por hacer” para el control de la inflación, reconoció, pero se congratuló de los avances conseguidos. “A mí me gusta poner dentro de estas reformas (realizadas por el actual gobierno) lo que hemos hecho desde el BCU”. Como uno de los pilares de esa estrategia marcó la “libre flotación” del precio del dólar. “Desde agosto de 2021 el BCU no interviene en los mercados de cambios (…). Estoy convencido de que eso es lo que nos ha dado el salto de credibilidad: que quede claro con la libre flotación que el BCU tiene un único objetivo que es la inflación, porque si no, a veces, terminaba confundiéndose”.