En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Banco Mundial pone como ejemplo de “éxito” el Plan Ceibal para alentar la conectividad digital en la región
Una mayor digitalización permitirá a América Latina enfrentar mejor los desafíos de su bajo crecimiento económico, el espacio fiscal acotado y la insatisfacción ciudadana, según el organismo
El economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, William Maloney. Foto: Banco Mundial
América Latina y el Caribe continúan gestionando “competentemente los desafíos impuestos por la débil demanda global, el mayor nivel de endeudamiento, la incertidumbre en torno a la guerra en Ucrania y las recurrentes —aunque decrecientes— presiones inflacionarias que afectan a muchas regiones del mundo”, según el Banco Mundial (BM). En términos generales, la respuesta en forma de poli´ticas macroeconómicas “bien fundamentadas —inimaginables en la región hace apenas una generación— derivo´ no solo en una mayor resiliencia ante choques adversos”, sostiene el organismo internacional en un informe elaborado por la oficina de su economista jefe para América Latina y el Caribe y liberado ayer, miércoles 4. Pero el documento matiza ese análisis al advertir que la región seguirá enfrentando tres desafíos que se refuerzan mutuamente: bajo crecimiento, espacio fiscal acotado e insatisfacción ciudadana. Según el BM, ampliar la conectividad digital ofrece la posibilidad de avanzar en estos tres frentes; el título pone el foco en eso: Conectar a Ame´rica Latina y el Caribe para el crecimiento y la inclusión.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para el organismo internacional, el potencial pleno de conectar a la región para el crecimiento y la inclusión “sigue sin ser aprovechado”, porque “ya avanzo´ de forma significativa en términos de instalación del hardware necesario —cables, torres e intercambiadores para la comunicación digital— pero “aún perduran tres desafíos cruciales”. Por un lado, las ubicaciones de difícil acceso todavía carecen de cobertura básica y, al mismo tiempo, el acceso a Internet de banda ancha sigue siendo limitado, en particular en los segmentos menos rentables del mercado. Por otro, la banda ancha en sí no es una “solución milagrosa” y se requiere mejorar en lo que identifica como el “software crítico”, e incluye elementos como educación primaria en habilidades digitales, capacidades gerenciales, mejora de los protocolos públicos, capacidades y estructuras regulatorias, así como mercados financieros más profundos.
En el documento, el BM menciona algunos “ejemplos” para “ilustrar este potencial”, y uno está en Uruguay: el Plan Ceibal, “tal vez el programa regional más exitoso a la fecha en términos de conectividad digital”.
Inspirado por la iniciativa de Una Laptop por Niño, “suministró una conexión de Internet y dispositivos —enfatizando las áreas rurales a escala nacional— y equipó al país para responder mejor y más rápido a la pandemia”, describe. Agrega que el programa es gestionado por una agencia independiente con “fuerte apoyo de todo el espectro político y cuenta con un flujo de financiamiento seguro a largo plazo, garantizando la estabilidad a medida que planifica y pone en marcha su hoja de ruta”. Para el organismo, un “elemento clave para su éxito fue la presencia de una fuerza laboral talentosa y una estrategia de reparaciones previa a la entrega de los dispositivos, aunque más importante aún fue el monitoreo de procesos internos y una evaluación cuidadosa, particularmente, de los dos objetivos separados de cumplir las metas de prestación del servicio y de mejorar los logros académicos. Compitiendo con las empresas privadas de tecnología, el Centro Ceibal fomenta un entorno autónomo, capacita talento local y recluta talento en el extranjero. Si bien sus empleados no son funcionarios públicos, el énfasis puesto en un mejor equilibrio profesional-personal y un enfoque centrado en la misión ayuda a captar personal motivado y calificado”.