• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Correo estatal prevé que 2022 sea el “año de los cambios”; no “descartamos ninguna” alternativa, afirma su presidente

    Para la ANC se abre una “ventana de optimismo” tras un recambio de autoridades en el sindicato

    Luego de dos años al frente de la Administración Nacional de Correos (ANC), su presidente, Rafael Navarrine vuelve una y otra vez sobre la que se convirtió en una de sus frases de cabecera desde que asumió el cargo en marzo de 2020: “Estamos conformes, pero no satisfechos”. La expresión aplica a las acciones que han impulsado desde el directorio, al diálogo con el sindicato y a la respuesta que recibieron por parte del mandatario, Luis Lacalle Pou, al “único” pedido que le hicieron: más trabajo. Según Navarrine, los organismos públicos deben trabajar “mancomunadamente” con la empresa postal estatal, en “beneficio” del propio Estado.

    Desde que comenzaron a repartir medicamentos para la Administración de Servicios de Salud del Estado, el Correo estatal se contactó con 61 centros y con 37 firmó acuerdos; de los 24 restantes aún espera respuesta. Además, con la mutualista Asociación Española la ANC convino hacerles la entrega de medicamentos a más de 30.000 usuarios en el interior del país. A su vez, también espera concretar convenios con el Hospital Policial, el Ministerio de Defensa y también con otras mutualistas privadas.

    Aunque de momento se hace de forma gratuita, una vez que la situación sanitaria se normalice, es posible que empiece a cobrarse por ese servicio. “Ya estamos en conversaciones para ver cómo seguirá después (…). El Correo necesita resarcirse de lo que le sale el reparto. Estamos buscando una manera que sea buena para todos. No queremos dejar de realizar ese trabajo”, explicó el jerarca a Búsqueda.

    “Los organismos públicos tienen mucho trabajo para nosotros. Estamos conformes, pero no satisfechos”, resumió.

    El Instituto Nacional de Estadística le confió a la ANC la logística del Censo de 2023, trasladando tablets para los encuestadores, por ejemplo. Aunque ya se firmó un acuerdo, aún se están “puliendo detalles finos” sobre lo que cobrará por ese servicio.

    Por otra parte, en coordinación con las distintas intendencias, la ANC inauguró recientemente más de siete Centros de Cercanía en Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Salto y Tacuarembó, donde “el ciudadano puede cumplir los mismos servicios que se realizan en oficinas del Correo en la capital del departamento: pagar facturas, recibir encomiendas, las caravanas del Ministerio de Ganadería, etcétera. Esa es la verdadera descentralización del Estado”, afirmó Navarrine. Los gobiernos departamentales aportan el local y el personal, mientras que la ANC ofrece su “plataforma” y el equipamiento, por lo que el servicio termina implicando “costos muy bajos” para la empresa estatal.

    Año de cambios

    “Absolutamente, el 2022 es el año de los cambios para el Correo”, dijo su presidente al ser consultado por la directiva que Lacalle Pou dio a los entes en una reunión mantenida en julio. “Sin duda que hay que hacer reformas, tenemos que reformular cosas. Por ejemplo, el ingreso de personal: tenemos cantidad de radios. De repente, donde hoy trabajan 10 carteros van a tener que trabajar ocho, pero esos dos también precisan seguir trabajando”, explicó. También deberán “dosificar” el ingreso de personal de acuerdo “estrictamente” con las necesidades y no llenar todas las vacantes que se generen.

    Paralelamente, Navarrine dijo que están considerando algunas alternativas para las posibles vinculaciones con entidades privadas. “Todavía no tenemos definidas cuáles van a ser las líneas, (pero) no descartamos ninguna. Lo que sí tenemos claro es que tenemos que poner a trabajar todo el potencial que tenemos”, afirmó.

    El vicepresidente Julio Cesar Silveira, del Partido Nacional, había adelantado que una de las ideas que se manejaban era la de poder “compartir” el Polo Logístico de Pando con algunas de estas empresas (Búsqueda No 2.150). Al respecto, Navarrine aseguró que desde el Correo deben explotar más la “capacidad instalada” para poder crecer.

    “Tenemos la planta logística que está funcionando hace más de un año con capacidad importante. Tenemos otra en Veracierto, que nos da más flexibilidad. Pero tenemos que ir a la búsqueda del cliente con una mayor capacidad de carga que nos permita ponerla a pleno”, argumentó el presidente.

    En todo caso, recalcó, cualquier iniciativa será conversada con el sindicato. “Como hacemos desde el primer día, lo discutimos con ellos, porque entendemos que el diálogo es enriquecedor teniendo en cuenta la experiencia que ellos tienen. Ahora, la gestión le corresponde al directorio, y así lo hacemos”.

    Cuando llegó al cargo la bienvenida de los funcionarios fue dispar (Búsqueda Nº 2.096). Esto por pertenecer a Cabildo Abierto, pero también —como sugiere el vicepresidente Silveira— por la constante “sospecha” de que el directorio fue designado para privatizar la ANC. De hecho, Navarrine aseguró que con la reciente elección de las nuevas autoridades gremiales van a estar “mejor” que con las anteriores, porque ahora sí tienen “conciencia” de la situación de la empresa. Se abre para el futuro “una ventana de optimismo”, dijo.

    Haciendo balance de la gestión, Navarrine aseguró que, de manera similar a lo que ocurrió con las autoridades del sindicato, el actual directorio “es mucho más consciente sobre la verdadera situación que hace dos años. Hay una realidad que nos golpea y todos somos conscientes de que hay que hacer algo para cambiar y mejorar. La pandemia puso de manifiesto la importancia de los correos, donde la gente necesita un servicio rápido y bueno”.

    Respecto a la relación con los otros miembros del directorio, el presidente dijo que en algunos aspectos han tenido diferencias, sobre todo vinculadas a “cómo manejar algunas cosas”, pero que estas se han arreglado “en el ámbito que corresponde. Estoy muy conforme porque todos hemos puesto siempre por delante el progreso del Correo”.

    Economía
    2021-12-22T19:25:00