• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El estado de Montevideo

    Sr. Director:

    En el número del 5 de mayo, en las Cartas al director nuevamente se plantea el tema del estado de nuestra ciudad.  Creo que es una guerra perdida; van varias consideraciones:

    — Billetera manda.  Ya que frente a un emprendimiento comercial se levanta un clamor que se va apagando lentamente y termina en el olvido.  No he conocido ningún caso en que se llame a suscripción pública para comprar un bien que se considere patrimonial o testimonial.  Lo más probable —disculpen el pesimismo— es que sea un fracaso rotundo.  Todo se espera del Estado o de las intendencias o de algún gobierno extranjero como el de España en su época de auge económico.  Como en todo, ha habido excepciones en las cuales los inversores —legítimamente— han negociado con las autoridades preservar un bien patrimonial a cambio de alguna compensación como lo es permitir superar la limitación de altura.  Otro tema, no menos importante, son las fuentes de trabajo que se crean, lo cual se justifica por el fantasma de la desocupación.

    — Medidas bien intencionadas que resultan contraproducentes.  A pesar de todo lo realizado, la Ciudad Vieja no ha recuperado su valor.  La limitación de estacionamiento aleja al posible consumidor o paseante de otras zonas; las ciclovías, que se usan muy poco, enlentecen el tráfico, entorpecen la labor de los distribuidores con vehículos utilitarios y la detención de los taxis, han producido accidentes de personas mayores que no notan los mojones que las marcan.  Las peatonales que al inaugurarse tuvieron éxito paulatinamente se han deteriorado por el aumento de personas en situación de calle, vendedores y artesanos informales (que yo sepa, estas situaciones no existen en Arocena entre la rambla y Rivera y aledaños).  También la falta de seguridad, que no permite el paseo nocturno.

    — La no detección de hechos que al principio parecen aislados y luego no se pueden detener.  Ya pasó con los ambulantes de 18 de Julio, los carritos de chorizos, los tortafriteros, etc.; ahora, los lavaderos de autos, sobre todo, a lo largo de Br. Battle y Ordónez.  Obvio, de algo tiene que vivir la gente y, entre ellos, los políticos, que de votos viven. ¿Hay alternativas?  Quizá sí, pero hay que ver si al ser formalizados sienten que viven mejor que estando a la intemperie.

    —Tampoco las zonas de buenos ingresos colaboran mucho.  Las zonas comerciales de Pocitos y Carrasco dejan mucho que desear.  En Pocitos: Ellauri y 21 de Setiembre, Benito Blanco, Luis A. de Herrera entre la rambla y Rivera; el barrio jardín de 26 de Marzo, L. A. de Herrera e Iturriaga hoy arruinado en su esencia.  En Carrasco ya mencioné a Arocena; por ahora, se salva Rostand.  Cordón-Parque Rodo es otro ejemplo: la zona Design, Constituyente, Canelones, Blanes, etc. da risa por su pomposo nombre; los boliches que han proliferado son un mamarracho con los pobres reciclajes que han hecho y hasta han forrado fachadas de excelente valor. En cuanto a los propietarios de casas y edificios residenciales o se han empobrecido o no les importa, por ignorancia o dejadez.  No hay más que mirar los edificios de la rambla para ver intervenciones que no respetan su arquitectura.  Fachadas descuidadas, cerramientos caprichosos, equipos de aire acondicionado, hasta parrilleros en pent-houses.  En Galería se publicó un artículo sobre el Arq. Sichero y su obra.  El Panamericano no está muy bien cuidado su exterior pero los invito a que miren los edificios gemelos de la cuadra de la rambla entre Guayaquí y Masini.  El de la esquina con Guayaquí, impecable, mientras que el de la esquina con Masini no supo resolver el tema de los cerramientos de su fachada.

    — Cartelería invasora que no respeta las fachadas que las sostienen ni el paisaje donde se instalan.

    — Grafitis, pintadas y artistas callejeros.  Los sesudos académicos que airados protestan contra la especulación inmobiliaria cuando demuele bienes de valor patrimonial o testimonial se indignan si se adoptan medidas para preservar las fachadas sin intervenciones de estos colectivos.  Basta mirar 18 de Julio.  Parece que es un pecado poner cortinas metálicas, pero se ignora que fueron puestas porque no se respetaban los espacios ahora cerrados.  También las otrora exitosas galerías sucumbieron y tuvieron que cerrar el ingreso luego de la hora del cierre comercial.

    MSE