• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno había acordado una fórmula con Dedicado que le permitiría participar en el 5G, pero luego cambió el rumbo

    Autoridades del Ministerio de Industria compartieron varios borradores del pliego que estaban elaborando mientras negociaban con la empresa su contenido; Paganini sostiene que se trata de una práctica “habitual”

    A lo largo de casi 20 reuniones, al menos una de ellas en la casa del ministro Omar Paganini, el gobierno acordó con la empresa Dedicado el mecanismo que le permitiría competir en la puja para brindar servicios de 5G. Los detalles de la negociación quedaron reflejados en varios borradores del decreto de la subasta que autoridades del Ministerio de Industria compartieron con la compañía a medida que avanzaba el proceso, según documentación analizada por Búsqueda.

    El intercambio fluido entre Industria y Dedicado, reflejado en las sucesivas redacciones del pliego que estaba en elaboración, se interrumpió a fines del año pasado. Y la versión final de la subasta aprobado por el gobierno dejó en los hechos fuera de la competencia por el 5G a la empresa uruguaya.

    Mientras el Poder Ejecutivo considera que el camino resuelto es el más lógico, para Dedicado es una manera de excluirlo de una puja en la que hasta hace meses estaría invitada.

    De acuerdo a borradores del decreto que elaboró el Ministerio de Industria, al menos hasta el 14 de junio del 2022, la subasta de espectro que permitirá el desarrollo del 5G en Uruguay se iba a realizar en cuatro bandas. El bloque de 100 Mhz de la banda de 3,5 Ghz tendría un precio base de US$ 50 millones. El texto atendía la renovación de los espectros cuya asignación se vencía. Asimismo, la empresa Dedicado estaba autorizada a participar; de hecho, se contemplaba una fórmula que la habilitaba a ofrecer el servicio de telecomunicación móvil (IMT).

    Dedicado, una empresa privada de capitales uruguayos creada en 1999 y que tiene el 11% del mercado de la Internet fija inalámbrica, quedó inhabilitada de participar porque no cumple requisitos incluidos en el pliego. Estos indican que solo podrán intervenir empresas que ya brindan el servicio de telefonía celular en el territorio (Antel, Movistar y Claro) o aquellas que cuenten —entre otras cosas— con al menos dos años de experiencia en este servicio, durante el último lustro, en dos o más países de América o Europa.

    En un comunicado, el CEO de la compañía, Arturo Vargas, había indicado que su empresa “se siente expresamente excluida de la subasta del espectro 5G por los requisitos impuestos” por el Ministerio de Industria. La firma ha anunciado que impugnaría el proceso y no descarta llevar adelante acciones judiciales y políticas.

    El ministro Paganini dijo a Búsqueda que “en un momento inicial” el gobierno pensó que con un solo decreto se podía llegar a “fórmulas de acuerdo” que contemplara “los problemas de los distintos operadores”.

    Estos incluían las renovaciones de los espectros a vencer, los usos de las bandas de frecuencia, la subasta del 5G y la solicitud de Dedicado para poder brindar servicio IMT. “Pero finalmente el gobierno decidió no ir por ese camino, entre otras cosas porque se nos hizo notar que una cosa es la asignación de espectro y renovación de espectro para telefonía celular y otra cosa es autorizar a una empresa a ser operadora de IMT”.

    La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) fue quien hizo esas puntualizaciones, indicó Paganini. Por eso, agregó, se decidió separar la renovación de las bandas próximas a vencer, la subasta del 5G y el reclamo de Dedicado, que ahora está en la órbita del ministerio.

    La fecha de la subasta se corrió del 28 de abril al 9 de mayo, por una resolución de la Ursec aprobada este miércoles 12, ante una solicitud de Claro de ampliar el plazo para una presentación de antecedentes y constitución de garantía.

    Torre Ejecutiva. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

    Canales abiertos y cerrados

    Dedicado apostaba a participar en el despliegue del 5G. Según los informantes, el gobierno dio señales positivas de que la empresa podría ser parte del negocio, lo que incluyó un encuentro en la Torre Ejecutiva a fines de 2020. A partir de ahí comenzaron las reuniones entre Vargas y Paganini, a quienes en ocasiones acompañaba el asesor de Presidencia, Juan Seré. El director nacional de Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara, también estaba al tanto de los intercambios.

    El primer borrador de decreto al que accedió Búsqueda, con fecha 16 de agosto de 2021, consistente en nueve artículos, resultó satisfactorio para Dedicado. No solo se llamaba a proceso competitivo por los bloques que serán subastados en mayo, también se consideraban rangos en las bandas de 900 Mhz, 1.700/2.100 Mhz y las milimétricas en 26 Ghz. El precio base por los primeros era de US$ 50 millones. El bloque reservado a Antel aún no estaba determinado. A su vez, el artículo 7 establecía que “los asignatarios de frecuencias que fueron autorizados para la operación con carácter comercial de redes inalámbricas para la prestación comercial (sic) del servicio de transmisión de datos (incluyendo la tecnología LMDS), y que posteriormente obtengan autorización para el despliegue de sistemas IMT en el mismo espectro, Ursec adecuará la facturación mensual correspondiente aplicando la siguiente fórmula”, la que se detalla.

    El artículo 7 era clave para que Dedicado participara en la subasta y su redacción era parte de la negociación con Industria.

    Los siguientes borradores, de mayo y junio de 2022, luego de la celebración de reuniones periódicas, también tenían un artículo 7 con redacción similar. Los documentos fueron compartidos con Dedicado, según la documentación que analizó Búsqueda.

    A principios de diciembre, a través de un comunicado, esta empresa anunció la suscripción de alianzas tecnológicas con Ciena y Nokia con el fin de desarrollar el 5G. Sin embargo, para entonces ya no había canal de comunicaciones con el gobierno. Por entonces, desde el Poder Ejecutivo se señalaba que, al no tener autorización para brindar el servicio IMT, Dedicado no podría participar de la subasta.

    Controversias varias

    “Nosotros hemos intercambiado con buena parte de las empresas que trabajan en el mercado del espectro radioeléctrico, en las definiciones que tuvimos que tomar al respecto”, dijo Paganini. Consultado por Búsqueda, dijo que es “habitual” que ese intercambio incluya borradores de documentos con las empresas interesadas. Una de ellas fue Dedicado. “A Arturo Vargas lo conozco desde la niñez, a nivel familiar tenemos relación desde hace muchos años, en algún momento me pudo haber visitado a mi casa”, admitió.

    El jerarca defendió la decisión del gobierno de cambiar el rumbo mantenido al menos hasta junio del año pasado, algo sugerido por la Ursec y avalado por el Ejecutivo. “Nos llevó un tiempo entender la situación y escuchar otras posiciones que nos convencieron de que no era esa la manera correcta”, insistió. Sobre las bandas finalmente descartadas en el decreto aprobado, dijo que las milimétricas “todavía tienen un uso incipiente del 5G”, por la de 1.700 “no había un interés real” y la de 900 “solo tenía un interesado, vinculado a la telefonía, que era Dedicado”. La base de US$ 50 millones era, subrayó, “un recontraborrador” basada en la subasta realizada en Brasil en noviembre de 2021. “Después pedimos lo que correspondía, US$ 28 millones, basado en un benchmarking que hizo la Ursec y en lo que entendemos tiene de particular el mercado uruguayo”, agregó.

    El camino hacia el despliegue del 5G está plagado de controversias. A los reclamos de Dedicado se han sumado los de Claro, la mayor empresa telefónica del continente, quien consideró excesivo el precio base, ya que según cálculos propios no debería superar los US$ 8 millones, planeaba presentar un recurso administrativo contra el decreto.

    Movistar, por su parte, “va a impugnar la convocatoria y las condiciones aprobadas” para el despliegue del 5G en Uruguay, según dijo a Búsqueda la directora de Asuntos Públicos de esta multinacional de origen español, Leticia Lago. Esto se debe a que a los operadores privados “no se les habilita a contratar fibra óptica del operador estatal”, en referencia a Antel (que tiene el 49% de la torta de la telefonía móvil en el país), y que “tampoco se les incentiva a desplegar sus propias redes”, lo que impide un “despliegue competitivo”.

    La resolución de la Ursec del miércoles 12 amplió una semana el plazo a los interesados para presentar la documentación exigida por el decreto, hasta el jueves 20. La propia norma señala que Antel podrá adquirir, aparte del reservado, los lotes que queden sin ser subastados. Consultado por Búsqueda, el presidente de la telefónica estatal, Gabriel Gurméndez, no quiso especular sobre esta posibilidad.

    Si bien desde el gobierno se ha insistido en que esta es una subasta abierta (en algún momento se indicó que operadores como Wom, Telecom o Millicom cumplían los requisitos), distintas fuentes del sector coincidieron en que no se espera un nuevo jugador en el mercado uruguayo.

    Dedicado no lo va a ser. “Una cosa es asignar espectro y otra aprobar un nuevo operador en telecomunicaciones”, señaló Paganini, defendiendo los requisitos impuestos y el camino trazado durante el último tramo del proceso. “Si usted va a convocar a alguien para construir un viaducto, no va a llamar a alguien que solo hace caminos vecinales”, concluyó.