En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Como sucedió en todo el espectro político, la decisión del líder colorado Ernesto Talvi de abandonar la política activa causó “sorpresa” en la Torre Ejecutiva. Sin embargo, pese al desenlace imprevisto, fuentes del gobierno aseguraron a Búsqueda que su salida “no impactará” en la coalición.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por el contrario, en Presidencia sostienen que encuentran mayor afinidad con el nuevo interlocutor del sector Ciudadanos del Partido Colorado, Adrián Peña, y por eso auguran un relacionamiento con menos tensiones. Uno de los informantes recordó que el propio Peña —que será también el futuro ministro de Ambiente— se había mostrado “crítico” con algunas de las formas de conducción de Talvi del sector.
En Presidencia ya no había caído bien la primera renuncia de Talvi, cuando les comunicó que dejaría el Ministerio de Relaciones Exteriores para ocupar otro rol dentro de la coalición. “Nunca llegó a ocupar este puesto. Hizo un tour de medios explicando su nuevo rol, pero no lo concretó”, señaló una fuente de la Torre Ejecutiva, que lamentó que se pierda su aporte también desde el Senado.
Entre los líderes partidarios de la coalición multicolor, Talvi era el que había cosechado más apoyo en las elecciones nacionales, con algo más de 300.000 votos. En su breve pasaje por la Cancillería fue el ministro con mayor nivel de aprobación, según una encuesta de Cifra del mes de abril y otra de Panorama Consultora en junio.
Para el referente del Movimiento de Participación Popular (MPP) y candidato a la intendencia de Canelones con amplio favoritismo, Yamandú Orsi, la renuncia de Talvi a la política activa “fortalece” aún más la figura del presidente Lacalle Pou. “Se está erigiendo como factótum, como el centro de poder excluyente dentro de la coalición. Con lo que eso puede tener de positivo y negativo”, dijo entrevistado por Búsqueda.
El expresidente y líder del MPP, José Mujica, opinó que también el exmandatario y actual senador colorado Julio Sanguinetti salió fortalecido luego de la renuncia de Talvi. “Seguramente que el oficio de viejo político de Sanguinetti se va a sentir. Creo que va a tratar de emparchar la situación, porque Sanguinetti tiene que ver mucho con el proyecto de coalición y va a hacer todo lo que pueda para intentar sostenerlo. Creo que al no estar Talvi va a multiplicar su influencia. Son conjeturas, nada más”, señaló en el programa Doble click de Del Sol FM.
Objetivos postergados.
En el gobierno están realizando sus primeras rondas con los ministerios para ajustar los detalles del armado del Presupuesto y ya asumen dos cosas: que será “mucho más austero” de lo previsto y que habrá “objetivos postergados”.
“Está condicionado por la pandemia”, se argumentó a Búsqueda desde la Torre Ejecutiva. Y se admitió que está descartado para este año el compromiso de generar un ahorro presupuestal con un recorte de US$ 900 millones.
Al impulso de la discusión presupuestal, se comenzó a reavivar la conflictividad laboral que en el primer semestre del 2020, como consecuencia del coronavirus y el cambio de gobierno, había registrado uno de los niveles más bajos de los últimos 25 años. El miércoles 29, la Mesa Sindical Coordinadora de Entes realizó una movilización frente a Presidencia, de tono combativo. Fue, según el vicepresidente del sindicato de UTE, Gonzalo Castelgrande, una manifestación “punta de lanza de muchas otras que vendrán”.
“Cuando paramos los trabajadores se para el país. Eso es lo que tienen que entender. Y vamos a venir una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez”, advirtió en su discurso.
El jueves 30, la Intersocial —una alianza de organizaciones encabezada por el PIT-CNT, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua y la Federación de Estudiantes Universitarios— llegó de nuevo hasta la Torre Ejecutiva con una movilización contra la Ley de Urgente Consideración. El PIT-CNT comenzó en su interna la discusión de si apoyará o no la decisión del sindicato de Ancap de promover un referéndum contra algunos artículos de esa ley.