• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Fondo Solidario Covid-19 lleva recibidos US$ 20 millones por los gravámenes especiales a los sueldos y pasividades altos

    Ante un pedido de acceso a la información pública realizado por Búsqueda, solicitando detalles sobre lo recaudado por las cargas tributarias especiales establecidas para financiar el Fondo Solidario Covid-19, el Ministerio de Economía dio la semana pasada una respuesta escueta. No proporcionó datos porque según su asesoría jurídica, “se trata de información dinámica, y que aún estamos inmersos en la emergencia sanitaria”. Además, añadió que el Poder Ejecutivo “rendirá cuentas de lo actuado a la Asamblea General”, conforme con lo dispuesto en la ley y el decreto que en abril establecieron el Impuesto de Emergencia Sanitaria para los trabajadores y un adicional del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) con remuneraciones relativamente altas, para así financiar parte de los gastos derivados por el coronavirus.

    En junio, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, había informado que el adicional al IRFP (Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas) y el IASS habían permitido recaudar US$ 8 millones. En esa misma conferencia anunció que se cobraría solo en abril y mayo, y que el Poder Ejecutivo no haría uso de la potestad de prorrogarlo por otros dos más.

    El informe de recaudación de junio divulgado el jueves 23 por la Dirección General Impositiva (DGI) incorporó una línea en las estadísticas que detalla lo cobrado por el adicional de ambos tributos. El impuesto especial para los trabajadores activos recaudó $ 361 millones (equivalentes a US$ 8,5 millones, convertidos al tipo de cambio interbancario promedio de ese mes) y el del IASS $ 270 millones (US$ 6,3 millones).

    En mayo no se transfirió el Impuesto de Emergencia Sanitaria; su última cuota se va a registrar con la recaudación de agosto.

    El adicional del IASS recaudó $ 243 millones en mayo.

    De esa forma, en el acumulado a junio por el Impuesto de Emergencia Sanitaria la DGI percibió $ 361 millones y $ 513 millones (US$ 12 millones) para el IASS adicional. Todo eso sumó el equivalente a US$ 20,5 millones.

    El Impuesto Emergencia Sanitaria Covid-19 tuvo carácter mensual y gravó la totalidad de las remuneraciones y prestaciones nominales, en efectivo o en especie, derivadas de servicios personales prestados al sector público y en entidades privadas en las que el Estado sea accionista mayoritario, correspondientes a los ingresos devengados correspondientes a los meses de abril y mayo de 2020. Pero no fue generalizado si no a aquellas personas que cobraban por encima de $ 120.000 nominales, a los cuales se les aplicaron tasas de entre 5% y 20% según una determinada escala.

    En relación con las jubilaciones, pensiones y prestaciones de pasividad similares servidos por instituciones públicas y privadas en el país, el adicional al IASS gravó desde los $ 120.000 en adelante, también con alícuotas de 5% al 20%.

    Además de estos gravámenes, el Fondo Solidario Covid-19 se nutrió de las utilidades del ejercicio 2019 del Banco República; hasta el 100% de las utilidades acumuladas al momento de la promulgación de la Ley de la Corporación Nacional para el Desarrollo; donaciones nacionales y extranjeras; y préstamos de organismos internacionales, entre otras fuentes.