En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Primero fue la llegada de la pandemia y la readecuación de los cursos para poder capacitar a distancia. Le siguieron el inicio de las auditorías, los recortes a los viáticos por clase asistida y una reestructura funcional a nivel de gerencias. El ritmo de trabajo en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) no paró desde que se instaló el nuevo gobierno. Pero, como los recursos que administra ese organismo —el Fondo de Reconversión Laboral (FRL)— han ido menguando desde incluso antes de la nueva normalidad, hay un reclamo que tampoco cesó y que se ha fortalecido en los últimos meses. ¿Cuánto y cuándo aportará Rentas Generales al FRL?
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La falta de respuesta y perspectiva sobre qué pasará con el dinero que el Poder Ejecutivo debe volcar por ley al Inefop fue cuestionada en las últimas semanas por los representantes de empresarios y trabajadores, hacia dentro y fuera del organismo.
Es que el Estado arrastra una deuda con el fondo —al que aportan los trabajadores en actividad del sector privado y las empresas— que se acumula hace ocho años y se estima en unos US$ 45 millones.
Es “contradictorio” que el gobierno pretenda hacer ver al instituto como “desfinanciado” para justificar que Rentas Generales no aporte al FRL y a su vez haya dispuesto “a dos meses de asumir” que la entidad le vertiera US$ 6 millones al Fondo Coronavirus, planteó el mes pasado Julio Perdigón, representante del PIT-CNT en el Inefop (Búsqueda Nº 2084).
Ahora, sin anunciarlo, en el articulado del proyecto de Presupuesto quinquenal el gobierno propuso un cambio en la proporcionalidad del aporte del Poder Ejecutivo al FRL. En concreto, en el capítulo de “Subsidios y subvenciones” de la iniciativa presupuestal se plantean dos modificaciones a la ley de creación del Inefop (Nº 18.406).
En el artículo Nº 572 del texto se establece que las partidas que vuelca al FRL, en función del cumplimiento del compromiso de gestión del ejercicio anterior, alcanzarán como máximo al 50% de la recaudación total del fondo. Como actualmente la norma establece que dichas partidas sean equivalentes al 50% “como mínimo”, de aprobarse el cambio ello pautaría una proporción menor del aporte de Rentas Generales al FRL hacia adelante.
Concomitantemente a ese cambio, de las previsiones del planillado presupuestal para este período surge que el gobierno prevé reducir el aporte al FRL en unos $ 100 millones anuales (unos US$ 2,3 millones): de los $ 509 millones proyectados para todo el 2020 se pasará a unos $ 407 millones al año hasta el 2024 inclusive.
Consultado por Búsqueda el director general del Inefop, Pablo Darscht, dijo que “es interesante, porque desde 2012 no se hacen aportes” de Rentas Generales. Reconoció que este año el aporte “posiblemente se aproxime bastante al 50%” y que en los siguientes no se alcance esa proporción. “No dejan de ser valores importantes, aunque menores de los que nos gustaría”, apuntó Darscht.
El siguiente artículo presupuestal (Nº 573) indica que en caso de que el Ministerio de Trabajo rechace la suscripción del compromiso de gestión propuesto por el Inefop, el instituto tendrá 30 días para “aceptar las modificaciones propuestas” y deberá contar en ese plazo con un informe previo y favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Nuevo plan
El Inefop es una persona pública regida por el derecho privado, creada en 2008 en sustitución de la Junta Nacional de Empleo. Tiene una gobernanza tripartita con representación del Poder Ejecutivo, del PIT-CNT y del sector empresarial.
En un marco de crisis de empleo y dificultades económicas de las empresas para retomar a los trabajadores, el gobierno apuesta a que el Inefop cumpla un rol relevante en la reconversión del capital humano.
En ese contexto, recientemente, todos los integrantes del consejo directivo aprobaron un nuevo mapa estratégico para guiar las acciones del instituto en este período.
El diagrama define una serie de objetivos, como promover la capacidad de “aprendizaje permanente” de modo de mantener actualizadas las calificaciones laborales de las personas y facilitar la movilidad en el mercado de trabajo. Además, se plantea proveer orientación y formación técnico-profesional pertinente y de calidad y potenciar la “promoción y gestión del talento en las empresas” para mejorar la competitividad de la economía.
A su vez, para promover la reactivación del empleo el gobierno prevé la creación de un registro de desempleados por sector de actividad para “asegurar” la capacitación del Inefop y de un “Observatorio del Empleo” que brinde información sobre la evolución del desempleo, las estadísticas de capacitación de Inefop y las tendencias del mercado de trabajo. Así lo presentaron la semana pasada los representantes del Poder Ejecutivo en el diálogo tripartito por el empleo instalado hace unos meses.
Al respecto, Darscht dijo que se trabaja en un “sistema de matching inteligente” entre las competencias disponibles y las posiciones ofrecidas para lo que se requiere de estadísticas potentes. La idea viene diseñándose desde la administración anterior y funcionaría como una plataforma que ayude a la orientación profesional de la gente a partir de un diagnóstico de competencias, explicó.