• Cotizaciones
    jueves 23 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Armada reanudará un entrenamiento militar organizado por EE.UU. que el Frente Amplio suspendió por su raíz imperialista

    El primer año de gobierno se terminaba y el Frente Amplio se encontró ante una disyuntiva entre la ideología que lo lanzó al poder y la necesidad real de gobernar. La bancada de diputados oficialista recibió el pedido del presidente Tabaré Vázquez de aceptar la participación de la Armada en una actividad militar a la cual Uruguay acudía desde 1960, pero que la izquierda nunca había votado: la consideraba imperialista por ser creada por Estados Unidos (EE.UU.) durante la Guerra Fría con el supuesto interés de controlar a los ejércitos latinoamericanos. Con legisladores frentistas que votaron en contra y otros retirados de sala, en octubre de 2005 la Cámara de Diputados finalmente aprobó que buques uruguayos acudieran a la operación Unitas XLVII en Brasil.

    Meses después el gobierno le comunicó a EE.UU. que esa de 2005 sería la última intervención de Uruguay en los ejercicios navales Unitas. “Estas maniobras están perimidas, fueron elaboradas en un contexto de guerra bipolar y ese modelo desapareció, no tiene sentido seguir con este tipo de maniobras”, argumentó en La República el entonces subsecretario de Defensa, José Bayardi.

    Quince años después el Poder Ejecutivo reanudará la asistencia de Uruguay a esta actividad, que en 2020 se desarrollará en Ecuador del 2 al 11 de noviembre bajo el nombre Unitas LXI: dos oficiales de la Armada formarán parte la etapa de planificación y otros cuatro de la etapa operativa, embarcándose en buques de otra bandera. “Comprendimos que era importante retomar nuestra participación en este tipo de operaciones. No tener capacidad de adiestramiento sería para nosotros algo muy grave”, dijo el ministro de Defensa Javier García ante la Comisión de Defensa Nacional del Senado, a donde acudió el lunes 14 para solicitar la autorización al entrenamiento.

    “En estas operaciones se trabaja mucho en lo que los profesionales llaman la interoperabilidad con armadas de otros países, donde hay tecnologías que no disponemos, pero que tenemos que adoptar y aprender de ellas ante la eventualidad de que podamos llevar adelante”, añadió García.

    Realizado anualmente en Latinoamérica y el Caribe, Unitas es el ejercicio marítimo multinacional más antiguo del mundo. Fue creado por EE.UU. en 1960 para mejorar la cooperación en materia de seguridad y las operaciones conjuntas con países de la región. “Es una demostración de las sólidas relaciones forjadas entre nuestras naciones amigas y sus ejércitos”, lo define el Comando Sur de EE.UU., dependiente del Departamento de Defensa y encargado de las fuerzas militares de ese país en Latinoamérica y el Caribe.

    Su origen bajo la Guerra Fría produjo la oposición del Frente Amplio hasta 2005, cuando en el Parlamento la mayoría de su bancada votó la asistencia de la Armada a Unitas luego de que el Poder Ejecutivo insistiera en su importancia en materia de capacitación. Sin embargo, la resistencia ideológica dentro de la izquierda determinó que al año siguiente Vázquez suspendiera el trabajo activo de Uruguay en la operación: aunque el país fue observador de las etapas de planificación en 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010, quedó definitivamente fuera de las tareas militares, sin enviar personal ni buques.

    “No es un tema sencillo para el Frente Amplio y no lo ha sido”, dijo el diputado Carlos Rodríguez el lunes 14 en la Comisión de Defensa, durante el intercambio con García.

    Allí el ministro afirmó que en noviembre el país volverá a ser parte del entrenamiento. Según surge de una exposición de motivos de la Armada, a la que accedió Búsqueda, Unitas posibilitará mejorar el desempeño en tareas como el control de aguas jurisdiccionales, la protección y preservación del medio ambiente y la salvaguarda de la vida humana en el mar.

    Información Nacional
    2020-09-24T00:04:00