En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Fiscalía busca un acuerdo abreviado con el narcotraficante que el Ministerio del Interior vincula a Marset
Huellas en una Coca-Cola y la ubicación de un celular relacionan a Fabricio Fleitas con un cargamento de 444 kilos de cocaína incautadas en Salto en 2022
Fiscalía General de la Nación en Montevideo. Foto: Mauricio Zina, adhocFOTOS
Las huellas dactilares detectadas en una botella de Coca-Cola en una vivienda en Salto y la triangulación de la ubicación de un celular son dos elementos que tiene la Fiscalía General de la Nación para vincular a Fabricio Fleitas —un ciudadano uruguayo con antecedentes por narcotráfico— con un cargamento de 444 kilogramos de cocaína que llegó desde Bolivia a fines de 2022. En la Operación Adamante, como la denominó el Ministerio del Interior, se incautaron 400 ladrillos de esa droga y fueron detenidos dos ciudadanos bolivianos, después de que funcionarios de la Guardia Republicana balearan el tanque de combustible de la avioneta que tripulaban, que había aterrizado para bajar la carga cerca de Termas del Arapey, en el departamento de Salto.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
También fueron imputados dos uruguayos, pero Fleitas se logró fugar y estuvo requerido hasta noviembre de 2023, cuando fue detenido en un allanamiento que realizó la policía por otro hecho delictivo: buscaba a los responsables de intentar explotar un cajero automático, entre los que había dos ciudadanos chilenos. Si bien Fleitas no fue vinculado con el episodio de los cajeros, al detectarse que estaba requerido fue enviado a prisión preventiva por narcotráfico y el jueves 2 de mayo la jueza Diovanet Olivera accedió a extender la medida cautelar, que fue solicitada por la fiscal adjunta de la Fiscalía de Estupefacientes de 1er turno, Gabriela Fernández, a pesar de la oposición de la defensa del imputado, liderada por los abogados Santiago Moratorio y Martín Frustacci.
En la audiencia, en la que estuvo presente Búsqueda, Fernández aseguró que Fleitas “integra como organizador” un grupo criminal transnacional dedicado al tráfico de estupefacientes, lo que le da “facilidades extraordinarias” para huir del país u ocultarse, porque tiene acceso a dinero, documentación falsa y medios para radicarse en el extranjero. A su vez, también señaló que como organizador de la maniobra delictiva puede “obstaculizar gravemente la investigación”, por la que todavía hay dos personas que se encuentran prófugas, e inducir a testigos para que den falsos testimonios, y advirtió que se trata de un reincidente por un delito vinculado al narcotráfico.
La fiscal adjunta aseguró que “toda la investigación gira en torno a él”. En la audiencia contó que durante un año de indagatorias con vigilancias electrónicas —en un caso que fue iniciado por la fiscal de Corte Mónica Ferrero, que continúa como titular de la sede de Estupefacientes— pudieron comprobar que Fleitas “fue uniendo” a las personas que forman el grupo delictivo y estuvo presente en todos los encuentros para “programar” la operativa que implicaba el tráfico de la cocaína.
Fernández adelantó que le ofrecerán la posibilidad de alcanzar un acuerdo abreviado y que, en caso de una respuesta negativa del imputado, presentarán una acusación en su contra. Para ello, a mediados de mayo, el imputado será conducido a Fiscalía y, en una reunión en la que participará Ferrero, le ofrecerán la posibilidad de ir hacia un juicio abreviado de condena.
Si bien Frustacci reconoció lo que muestran las pruebas respecto a que tuvo comunicaciones previas y que la botella lo ubica en el lugar donde se juntaron los imputados previo a recibir el cargamento, “hablar del rol de organización es una suposición” que se menciona “livianamente” y “con hostilidad” y que “no surge de la evidencia”.
“Estamos discutiendo una figura residual como la de asistencia (al narcotráfico) pero no la de organizador”, indicó el abogado, que reclamó que esperan desde hace seis meses la respuesta a una solicitud de información realizada a Antel, que fue remitida a la Fiscalía, para conocer quién es el titular del número de celular cuya triangulación lo ubica en el lugar de reunión de los delincuentes, porque Fleitas asegura que “no es de su propiedad”.
“Sabemos que la doctora Ferrero está de fiscal de Corte, sabemos que Gabriela y sus compañeras están saturadas de trabajo, pero no se le puede achacar a Fleitas”, dijo Frustacci.
Finalmente, la jueza Olivera determinó la extensión de la prisión preventiva de Fleitas, debido a que “existen elementos más que de convicción suficientes” para considerar que “tenía un rol de relevancia en la organización” vinculada al narcotráfico, que “será un rol más protagónico o menos protagónico” que se va a tener que acreditar. Señaló que “el juez tiene que ponderar” que “estamos hablando de 444 kilos de cocaína incautados en nuestro país” y “es un hecho grave que amerita la adopción de una medida cautelar”, para asegurarse de la presencia del imputado en las instancias procesales que se avecinan. Para Olivera, “existe la posibilidad cierta y concreta” de que pueda darse a la fuga, algo que es característico en el tipo de delitos que se investigan, además del riesgo para perjudicar la detención de las dos personas que continúan requeridas y el peligro para la seguridad de la sociedad.
En diciembre de 2022, el Ministerio del Interior realizó una conferencia de prensa para dar detalles sobre la incautación de la droga y el entonces ministro, Luis Alberto Heber, afirmó que fue un “golpe muy duro” a la organización con conexiones internacionales, que relacionó con el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Dijo que era parte de la investigación y no descartaban que continuara, pues los imputados “tenían antecedentes de vínculos con Marset en el pasado”. Sin embargo, por el momento la Fiscalía no ha podido relacionar el cargamento de la droga con Marset.
Fleitas fue condenado y enviado a prisión en 2019 por estar vinculado a otro cargamento de más de 800 kilos de cocaína que fueron incautados en Parque del Plata, Canelones, en el marco de la Operación Varsovia, que también provenía de Bolivia y fue vinculado por la cartera a la organización de Marset.