En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El mismo día que la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) debía enviar recomendaciones para una reforma amplia del sistema previsional, el grupo se reunió para pedirle al Poder Ejecutivo más tiempo de descuento. El planteo formal se votará mañana, cuando sesionará también para planificar un plan de trabajo hasta el 30 de octubre, día en que esperan que el documento esté pronto para entregarse al Ejecutivo y a la Asamblea General.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A una primera versión de este documento solo le faltan incorporar algunos detalles, como los anexos que completarán las 80 páginas del texto. Lo elaboraron los nueve representantes en la CESS de los partidos integrantes del gobierno y sobre el fin de la próxima semana se estima que sea entregado a los otros seis (tres por el Frente Amplio, uno del PIT-CNT, uno por los empresarios y otro por los pasivos), según informó la Presidencia de la comisión en un comunicado.
Las recomendaciones escritas abarcan a todo el sistema —incluidas las distintas “cajas”— y en algunas propuestas se manejarán opciones, con “la idea de dejar abiertas posibilidades para los que finalmente van a decidir”, dijo a Búsqueda el delegado del Partido Independiente en el grupo, Álvaro Forteza.
Se aconsejarán “ciertos posibles cursos de acción” y en algunos temas “un balance de pros y contras” de cada opción. “Hay varias cosas abiertas”, resumió ese economista especializado en temas de seguridad social.
Luego, será el Poder Ejecutivo el que redacte un proyecto de ley de reforma.
Forteza recordó que el cometido de la CESS es recomendar propuestas. Por eso, dijo, se van a dejar “abiertas posibilidades” para “no cerrar caminos antes de tiempo”. Agregó: “Son temas en los que se reconoce que puede haber más de una solución puntual. O a veces se requiere un poco más de estudio”.
Un aumento de la edad mínima de retiro estará planteado entre las posibilidades, aunque con varios escenarios. Por un lado, habrá una “recomendación concreta”, pero en la “transición” de las edades se indicarán alternativas considerando distintos años, adelantó Forteza. Se prevén “incentivos” para quienes posterguen la etapa laboral.
El documento incorpora sugerencias particulares para cada caja y otras “más generales”, para lograr que haya una convergencia con los “parámetros del régimen general”, informó a Búsqueda otro integrante del grupo. No habrá “recomendaciones específicas” de aplicación inmediata para la Caja de Profesionales Universitarios, adelantó.
Otras iniciativas
En la reunión del lunes, que duró cerca de 40 minutos, se acordó incorporar tres propuestas del delegado del PIT-CNT en el grupo, Hugo Bai, que ya había planteado a otros integrantes de la CESS. También se informó que la representante por las empresas, Elvira Domínguez, presentó “algunas iniciativas de su interés”.
la diaria informó el miércoles 22 sobre los planteos de estos delegados. Domínguez propuso crear un “fondo de protección al trabajador autónomo y microempresario”. Busca una cobertura “para situaciones de emergencia” similar a la que tienen los trabajadores de la construcción con el sistema de cuentas personales de ahorro en la que aportan empleados y empresas para épocas de desempleo.
Las propuestas de Bai apuntan a “transparentar algunos componentes” del Banco de Previsión Social, dijo a Búsqueda. Plantea que el costo de las exoneraciones no figure como aumento del gasto de ese organismo, que la Dirección General Impositiva (DGI) no cobre las comisiones por los giros de impuestos y que se cobre una comisión a las administradoras de fondos previsionales por costos administrativos. “No tiene sentido estar subsidiando” a las AFAP, argumentó el delegado por el PIT-CNT.
Según Bai, “existió voluntad” de considerar estas iniciativas y comentó que la que puede “ofrecer más dificultades” para ser incorporada al documento es la del cobro de comisiones a las AFAP.